Los 4 lugares más terroríficos de Navarra para disfrutar de halloween

LOS 4 LUGARES MÁS TERRORÍFICOS DE NAVARRA PARA DISFRUTAR DE HALLOWEEN

El 31 de Octubre se celebra la noche de halloween, una noche en la que niños, jóvenes y algunos mayores preparan sus disfraces, decoran la casa con motivos terroríficos y salen a la calle para jugar a truco o trato.

También la gente se reúne para contar historias de miedo, visitar cementerios, organizar fiestas de disfraces o hacer psicofonías. ¿A quién no le gusta esta fiesta tan espeluznante?

Como sabemos que esta fiesta cuenta cada vez con más adeptos, desde Descubre Navarra os hemos preparado un listado de los 4 lugares más terroríficos para disfrutar de Halloween. ¿Os atrevéis a venir a recorrerlos?

Zugarramurdi

Pócimas, ungüentos y brujería, si os gusta la temática brujeril, Zugarramurdi es el lugar perfecto. Se cuenta que en el siglo XVII, la inquisición condenó a muerte a varios vecinos por estar supuestamente relacionados con la práctica de brujería.

El Tribunal de la Santa Inquisición consideró que la cueva de las brujas, (sorginen leizea) era donde acudían los vecinos a practicar aquelarres y realizar rituales satánicos. Podéis visitar las cuevas a través de la excursión que ofrece civitatis meter enlace para que reserven y así adentraros y disfrutar en primera persona de las historias de brujas, descubrir la cueva y visitar su museo mientras os relatan sus mitos y leyendas.

Orbaiceta y su fábrica de armas

Es una de las puertas de entrada al bosque de la Selva de Irati. Aquí encontrarás los esqueletos de la antigua fábrica de armas que abrió sus puertas en 1784 y las cerró justamente un siglo después.

Un lugar donde observar como la fábrica, las casas de los obreros, la Iglesia.., han sido abrumados por la vegetación pero… ¿Por qué se cerró la fábrica? Indaga más sobre esta historia.

Fuerte de San Cristóbal

Para los amantes de las psicofonías, el fuerte de San Cristóbal es el sitio ideal. Este fuerte del siglo XIX tenía como función principal defender Pamplona pero no se llegó a librar ninguna batalla.

Su uso más habitual fue como cárcel durante la guerra civil española y en base a la leyenda se cuenta que tras la fuga masificada de unos 700 presos algunos murieron abatidos y los enterraron en el mismo fuerte y a día de hoy se llegan a escuchar fenómenos paranormales. En la actualidad no se puede visitar su interior pero con solamente acercarte hasta él, ya sentirás que estás en compañía.

Parque de las calaveras en Estella

Es un parque singular, con esculturas realizadas por el artista Luis Garcia Vidal donde la muerte está representada en cada obra. Un lugar que invita a la reflexión, al hecho de terminar la vida convirtiéndonos en calaveras.

Es un sitio perfecto para una fiesta de disfraces o reunirse con los amigos a contar historias de miedo.

Lo mejor de Navarra en tu correo

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas lo mejor de Navarra.

ÚLTIMAS ENTRADAS

SÍGUENOS

Quienes somos
Anúnciate con nosotros
Promueve tu evento
Política de privacidad
Contacto
Lo mejor de Navarra en tu correo

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas lo mejor de Navarra.