Ya sabrás que en Navarra hay mucha naturaleza por explorar, lugares históricos por los que perderse y una amplia oferta gastronómica que te dejará con la boca abierta. Pero lo que quizás no sepas es que en Navarra hay pueblos abandonados que podrás visitar y disfrutar del encanto de estos mágicos lugares. Desde Descubre Navarra te llevamos a conocer 5 pueblos navarros abandonados para visitar y tener un plan diferente con tu familia o amigos.
Beroiz en el Valle de Izagaondoa


Mendinueta en el Valle de Izagaondoa


Ubicado también en el valle de Izagaondoa, el pueblo de Mendinueta no fue ajeno al fenómeno de la migración a la ciudad y al igual que muchos otros pueblos fue abandonado en la década de los 60.
El pueblo de Mendinueta fue un importante señorío medieval, aun se pueden ver casonas en ruinas y la Torre Señorial del Siglo XVI casi engullido por la naturaleza.
Orradre, en pleno Romanzado


En el Romanzado se concentran varios pueblos abandonados, fue una de las zonas de Navarra más afectada por la despoblación. Orradre se encuentra a pocos minutos de Lumbier y de la Foz de Arbayún. El pueblo no conoció la electricidad, por lo que se ilumino con farolillos de aceite y candiles.
El pueblo de Orradre apenas contaba con cuatro o cinco casas y una parroquia. Hoy en día caminar por el lugar nos hace imaginarnos como sería la vida en el pueblo.
El pueblo escondido de Mugueta


El pueblo situado al igual que Orradre en el valle de Lóngida, quedo abandonado en la década de lo lo 70 por el complicado acceso a el y la falta de luz.
Es quizás uno de los pueblos abandonado más mágicos de Navarra. Sus casas prácticamente absorbidas por la naturaleza se imponen en el lugar para no dejar indiferente a nadie, ni si quiera al tiempo.
Torre de Ayanz y despoblado de Larrangoz


Para llegar al despoblado de Larrangoz tenemos que pasar por la Torre de Ayanz. A orillas del río Irati nos encontramos esta imponente torre del siglo XIV que será el punto de partida hacía el pueblo abandonado de Larrangoz.
Pasaremos un puente y después de 15 minutos en coche acabaremos en Larrangoz, aunque recomendamos hacerla a pie. En Larrangoz nos encontraremos un poblado totalmente enguillo por la naturaleza, pero podremos disfrutar del recuerdo y la belleza de su iglesia y sus casas.