Todas las entradas de: patximontero

Nacedero del Urederra

¡Prepárate para sumergirte en la majestuosidad natural que ofrece el Nacedero del Urederra, un tesoro escondido en la Sierra de Urbasa que captura el corazón de todo aquel que se aventura en este rincón de ensueño! Acompáñanos en esta travesía donde la magia del azul intenso de sus aguas y la exuberante vegetación se entrelazan para ofrecer una experiencia única en Navarra.

Explorando el Paraíso Azul en la Sierra de Urbasa: Nacedero del Urederra

Ubicado en la comarca de Tierra Estella, el Nacedero del Urederra deslumbra con su salida natural de aguas que serpentea por el macizo kárstico de Urbasa. Este rincón no solo es un deleite para los amantes de la naturaleza, sino que también es una joya que requiere un permiso especial para preservar su esencia. ¡No olvides obtener tu pase en este enlace antes de la visita!

Ruta Mágica: 6 Kilómetros de Belleza Natural

El sendero circular, con inicio y fin en el pintoresco pueblo de Baquedano, se extiende a lo largo de unos 6 kilómetros que te permitirán seguir el curso del río Urederra en una experiencia sensorial inolvidable. Atravesando bosques encantados, escaleras y miradores de madera que te acercan a la naturaleza en su máxima expresión, este recorrido es una invitación a explorar cada rincón de este paraíso.

Recomendaciones y Consejos Útiles:

  • 🚗 Cómo Llegar: Conduce hacia la encantadora localidad de Baquedano, donde encontrarás el aparcamiento señalizado. Desde allí, simplemente sigue las indicaciones que te llevarán a este Edén.
  • ⏰ Duración del viaje: Una experiencia completa suele llevar alrededor de 2 horas y media, aunque puedes disfrutar del lugar tanto como desees.
  • 🍃 Mejor Época para Visitar: Aunque cualquier momento es ideal, el otoño pinta los paisajes con tonos amarillos y rojizos, ofreciendo una magia extra. La primavera también es perfecta para descubrir este paraíso.
  • 🌳 Normas para el Viajero Consciente: Respeta la naturaleza y sigue las normas para preservar este tesoro. Actualmente, el tramo final está cerrado por razones medioambientales.

Así que, exploradores, preparaos para un encuentro mágico con la naturaleza en el Nacedero del Urederra. ¡Que la intensidad de sus aguas y la serenidad del bosque os envuelvan en una experiencia única en Navarra! 🌿💙



Qué ver en Pamplona en 2 días

¡Bienvenidos a la cautivadora Pamplona, la joya del norte de España que va mucho más allá de los famosos Sanfermines y los deliciosos pintxos! Prepárate para descubrir la esencia de esta ciudad en este artículo exclusivo sobre los imperdibles de Pamplona. En las próximas líneas, te guiaré a través de los lugares que no puedes perderte y las experiencias más fascinantes. No importa cuánto tiempo tengas para explorar la ciudad, estos destinos son verdaderamente imprescindibles. ¡Así que, toma nota y prepárate para sumergirte en la auténtica Pamplona!

Qué ver en Pamplona en 2 días

Plaza del Castillo de Pamplona

Este rincón encantador, que va más allá de ser simplemente una plaza, se convierte en el «cuarto de estar» de los pamploneses, y estoy aquí para guiarte a través de sus encantos.

Desde el momento en que pongas un pie en la Plaza del Castillo, sentirás la energía que fluye a través de sus adoquines impregnados de historia. No es solo una plaza; es el epicentro vibrante de la vida social de Pamplona. Tu visita a Pamplona, no puede estar completa sin una visita a este espacio dinámico.

Imagina pasear por sus rincones llenos de encanto o disfrutar de un momento relajado en una de sus acogedoras terrazas. La Plaza del Castillo no solo te ofrece un lugar para descansar, sino que es testigo de eventos públicos que la convierten en un escenario multifacético. Desde emocionantes conciertos hasta procesiones llenas de tradición y mercados animados, este espacio ha sido el telón de fondo de innumerables experiencias a lo largo del tiempo.

Al centro de la plaza se alza majestuoso el kiosco de la música, un testigo silencioso de muchas melodías que han llenado el aire de este lugar histórico. Y a su alrededor, los edificios que protegen la plaza cuentan historias de diferentes épocas. La cara sur del Palacio de Navarra, el imponente Palacio Goyeneche y el antiguo Casino se erigen como guardianes de la memoria de Pamplona.

Catedral Santa María la Real de Pamplona

Este tesoro arquitectónico, construido con el pulso del tiempo, nos invita a sumergirnos en siglos de historia que se entrelazan entre sus muros.

Imagina caminar por un lugar que ha sido testigo del paso de los años desde el 1394 hasta el 1501, un rincón donde el gótico y el neoclásico se dan la mano en una danza arquitectónica fascinante. La fachada, erigida con elegancia entre el 1784 y el 1805, nos recuerda que la Catedral de Pamplona es mucho más que un edificio; es un testimonio vivo de la evolución de la ciudad.

Este conjunto catedralicio, un verdadero tesoro nacional, nos revela secretos que van más allá de sus majestuosos muros. Conserva con orgullo el refectorio, la cillería, la sala capitular y el dormitorio, como si el tiempo se hubiera detenido para preservar cada rincón de su esplendor original.

Adentrémonos en su interior y descubramos el sepulcro de Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara, figuras que han dejado una marca indeleble en la historia de Pamplona. Pero eso no es todo. En este sagrado recinto, también aguardan las joyas más preciadas del Museo Diocesano, tesoro cultural que enriquece aún más nuestra experiencia.

Mirador del Caballo Blanco

Este rincón, querido por los pamploneses y lleno de encanto, te espera en lo alto del Baluarte del Redín, un lugar que en su época fue considerado la fortaleza defensiva suprema de la ciudad.

Imagina disfrutar de unas vistas espectaculares al monte San Cristóbal y a los pintorescos barrios de La Rochapea, Chantrea y San Jorge. Este mirador se convierte en el lugar perfecto para desconectar, descansar y deleitarse con la esencia auténtica de Pamplona. ¿Te animas a sumergirte en este rincón lleno de magia?

Nuestra recomendación para llegar a este paraíso de panorámicas es iniciar tu travesía desde la Plaza de San José, adentrándose por la calle Redín. En tu camino, no podrás pasar por alto el fascinante pasadizo elevado, un testigo silencioso de los secretos que guardaban las monjas mientras se desplazaban desde el Convento de la Sierva hasta las casas, evitando miradas curiosas.

Mientras exploras la calle Redín y alcanzas el Mirador del Caballo Blanco, te sumergirás en un ambiente único, donde la historia y la belleza natural se entrelazan. Pero la aventura no termina aquí. Si decides continuar por esta calle, te aguarda una sorpresa más: el Portal de Francia, también conocido como Portal de Zumalacarregui. Este tesoro del siglo XVI es la puerta mejor conservada de las seis que protegían la ciudad cuando estaba completamente amurallada.

Ciudadela de Pamplona

Este tesoro renacentista en forma de pentágono, erigido con maestría entre los siglos XVI y XVII para fines militares por orden de Felipe II, se alza como uno de los bastiones defensivos más notables de toda Europa.

Lo que comenzó como un enclave militar estratégico ha evolucionado con el tiempo, y en 1964 la Ciudadela abrió sus puertas a un nuevo capítulo en su historia. El ayuntamiento la transformó en un espacio vibrante destinado al deleite y la recreación de los pamploneses. ¡Imagina caminar por un lugar que ha sido testigo de siglos de historia, donde cada rincón respira el espíritu de tiempos pasados!

Hoy en día, la Ciudadela ha desplegado sus alas para convertirse en un epicentro de actividades culturales, deportivas y de ocio en Pamplona. Al pasear por sus 280.000 metros cuadrados, te sumergirás en un oasis verde en medio de la ciudad, un pulmón que late al ritmo de la vida moderna.

Descubrirás esculturas que cuentan sus propias historias y salas de exposiciones que dan vida al patrimonio cultural de la región. La Ciudadela se ha reinventado, convirtiéndose en un espacio dinámico que celebra la fusión entre el pasado y el presente. ¿Te imaginas participar en actividades culturales o simplemente relajarte en este lugar emblemático?

Jardines de la Taconera

Estos jardines, los más antiguos de la ciudad, son su secreto mejor guardado para desconectar y disfrutar de un paseo que alimentará tu alma.

Imagina sumergirte en un escenario donde la belleza romántica se entrelaza con la frescura de la naturaleza. Aquí, entre magnolias, hayas, acebos y laureles, incluso encontrarás una majestuosa secuoya de 40 metros de altura. ¡Un auténtico paraíso verde que espera ser explorado!

Pero estos jardines son mucho más que un simple paseo. Déjate sorprender por el Monumento a Julián Gayarre, rinde homenaje a Hilarión Eslava o admira la gracia de la Mariblanca. ¿Y qué te parece la idea de asomarte a uno de los miradores para contemplar el foso habitado por seres especiales? Cisnes, pavos, faisanes, ciervos… una mezcla mágica que transforma este espacio en algo verdaderamente único.

Te sugerimos entrar a este Edén a través del Portal de San Nicolás, una entrada que te sumergirá gradualmente en este mundo de verdor y encanto. Cada paso te llevará más profundo en una experiencia que deleitará tus sentidos y te desconectarás de la rutina urbana.

Monumento al Encierro

En la bulliciosa avenida Roncesvalles, un rincón cobra vida de una manera muy especial: el Monumento al Encierro. Este pedazo de arte en bronce, diseñado por el talentoso escultor bilbaíno Rafael Huerta, es una oda visual a las inolvidables Fiestas de San Fermín. ¡Imagina sumergirte en la esencia misma de esta celebración a través de una obra maestra de la escultura! Este monumento es más que una estatua; es un testamento visual a la pasión y la energía desbordante que define a los Sanfermines.

Los Pintxos de Pamplona

La gastronomía local, sin duda, se convierte en el alma de cualquier travesía, y los pintxos de Pamplona se erigen como auténticas estrellas de esta experiencia única.

Imagínate adentrarte en el Iruñazarra, sumergirte en la autenticidad del Bar Gaucho, deleitarte con las delicias del Baserriberri o rendirte ante los encantos de La Mandarra de la Ramos. Estos no son simplemente bares; son santuarios gastronómicos donde cada bocado es una obra maestra y cada rincón cuenta una historia de sabores.

Pamplona no solo te invita a explorar sus calles, sino también a conquistar tus papilas gustativas con una experiencia pintoresca en cada bocado. Así que, si eres un aventurero culinario, prepárate para un festín de sabores que despertarán tus sentidos y te sumergirá en la esencia misma de esta ciudad.

Recorrer la Calle Estafeta

Ya sea por pura casualidad o como parte de tu plan maestro en tu visita a Pamplona, estamos convencidos de que te perderás entre sus encantos en más de una ocasión. Y, ¿quién sabe? Es probable que esta calle, la más famosa de la ciudad, ya haya dejado su huella en tu memoria, siendo testigo de los trepidantes encierros de San Fermín.

Aquí, en la calle Estafeta, se teje un tapiz arquitectónico donde edificios de alturas diversas y colores caprichosos se alzan como guardianes de historias por descubrir. En la planta baja de estos testigos silenciosos, se despliega un desfile de comercios que titilan con promesas irresistibles. Bares que invitan a la charla animada, comercios que susurran secretos, y pastelerías que acarician los sentidos con dulces tentaciones.

No es solo una calle; es una experiencia. El palpitar constante de la vida local, la paleta de colores que se despliega ante tus ojos, y la promesa de sabores y encuentros memorables. Pasear por Estafeta es adentrarse en el latir auténtico de Pamplona, un viaje donde cada paso es una oportunidad para descubrir algo nuevo.

Parque Yamaguchi de Pamplona

Su nombre, con un toque japonés que despierta la curiosidad, no es una coincidencia; este rincón encantador lleva consigo la esencia de una conexión especial entre Pamplona y la ciudad japonesa de Yamaguchi.

Imagina sumergirte en un parque diseñado en 1977 por dos maestros paisajistas japoneses, donde cada rincón rinde homenaje a las cambiantes facetas de las cuatro estaciones. No es solo un parque, es un testimonio visual de la amistad que une a dos mundos aparentemente distantes.

Dentro de este oasis urbano, encontrarás el Planetario de Pamplona, una ventana al universo que te invita a explorar los misterios del cosmos. Y como si eso no fuera suficiente, el Jardín de la Galaxia te espera con su encanto único, donde la naturaleza y la astronomía se entrelazan en una danza celestial.

Iglesia de San Lorenzo y la Capilla de San Fermín

Esta majestuosa iglesia, que se erige con imponente presencia en la ciudad, es un tesoro arquitectónico que guarda secretos de distintas épocas.

Imagina caminar hacia su fachada, una obra que se alza desde el mismísimo 1901, un testimonio de la perenne evolución de Pamplona a lo largo del tiempo. Sin embargo, el verdadero corazón de esta iglesia se encuentra en la capilla de San Fermín, un tesoro neoclásico que se erige como la joya más preciada, forjada entre los años 1696 y 1717.

Sumérgete en la serenidad de este espacio sagrado, donde la capilla acoge con devoción la imagen de San Fermín, esculpida con maestría en madera y engalanada con la nobleza de la plata. Aquí, en este altar, se gesta la procesión anual de San Fermín, un evento que despierta la ciudad con su esplendor único cada 7 de julio. Es el día en que el santo, por un instante, abandona su morada habitual para pasear entre los corazones fervorosos de los pamploneses.

Murallas de Pamplona

Este testimonio arquitectónico del siglo XVI no solo cuenta la historia de la ciudad, sino que se erige como su símbolo más emblemático.

Imagina pasear por estos imponentes bastiones que, como guardianes del tiempo, han resistido los embates de la historia. Las Murallas de Pamplona no solo son testigos, son protagonistas, rodeando con su imponencia el casco histórico y regalando a la ciudad un abrazo eterno.

Adéntrate en este laberinto de historia y descubre cada rincón de estas fortificaciones que, más allá de su función defensiva, esconden espacios verdes y zonas de descanso. Aquí, entre sus piedras milenarias, encontrarás el lugar perfecto para desconectar y sumergirte en la esencia misma de Pamplona.

Museo de Navarra

Este tesoro cultural se alza en el majestuoso edificio que antaño fuera el hospital renacentista de Nuestra Señora de la Misericordia, inyectando vida a sus paredes con siglos de legado navarro.

Imagina sumergirte en un viaje temporal que te lleva desde la enigmática Prehistoria hasta el vibrante siglo XXI, todo dentro de las paredes del Museo de Navarra. Cada pieza expuesta es un fragmento del vasto patrimonio navarro, una ventana abierta a los secretos y maravillas que ha atestiguado esta región a lo largo de los años.

Pero aquí no acaba la historia, porque el museo es un reflejo dinámico de la cultura navarra. No solo alberga colecciones permanentes, sino que también despliega emocionantes exposiciones temporales, revelando siempre nuevos aspectos de la rica herencia de la región.

Y para aquellos que buscan sumergirse aún más en este universo cultural, el Museo de Navarra ofrece una biblioteca, mediateca y un Fondo Documental de Artistas Navarros Contemporáneos. Es un lugar donde el conocimiento cobra vida, donde cada rincón cuenta una historia.

Así que, viajeros curiosos, anotad en vuestro itinerario este encuentro con la historia y la cultura navarra. Abierto de martes a sábado desde las 9:30h hasta las 14:00h y desde las 17:00h hasta las 19:00h, y los domingos y festivos de 11h a 14h.

Archivo Real y General de Navarra

Aquí, entre las majestuosas paredes de este edificio imponente, la historia de Navarra cobra vida, desplegando sus capítulos desde el siglo XII hasta nuestros días.

Imaginen recorrer las amplias salas de lectura, donde cada paso parece resonar con el susurro de siglos pasados. Las estanterías, custodias de documentos antiguos, revelan un caleidoscopio de narrativas que tejen la rica historia. El Archivo no es solo un depósito de papeles amarillentos; es el guardián celoso de la memoria y la identidad de Navarra.

Historia, política, cultura: el Archivo abre sus puertas a todo aquel que ansíe explorar las capas más profundas de la región. Sumérgete en sus pasillos, donde cada rincón resuena con el eco de momentos que han forjado la esencia de Navarra.

Plaza San Francisco de Asís

Imagina caminar por un espacio que respira historia, donde antes se alzaban el Consejo Real, las Cárceles Reales y el Convento de San Francisco. Ahora, en este escenario transformado, surge la Plaza San Francisco de Asís como un testamento vivo del paso del tiempo.

En el centro de esta plaza, como guardián de historias centenarias, se erige el Monumento a San Francisco de Asís, un tributo a la espiritualidad que añade un toque celestial al ambiente. Rodeándolo, la majestuosa Biblioteca Pública de Pamplona, un refugio de conocimiento que invita a sumergirse en las páginas de la sabiduría.

Patina sobre hielo en la Plaza del Castillo

¡Prepárate para sumergirte en la magia navideña en pleno corazón de Pamplona! Este domingo, la emblemática Plaza del Castillo dará vida a una pista de patinaje sobre hielo, como parte de las festividades navideñas que envuelven la ciudad. La plaza se transformará en un escenario de ensueño que te invita a deslizarse y disfrutar del espíritu festivo hasta el 6 de enero.

Imagina patinar bajo el cielo invernal mientras la Plaza del Castillo se viste de luces y alegría. La pista, con sus 390 metros cuadrados, te ofrecerá un rincón cubierto para que la diversión no se detenga ni siquiera ante las inclemencias del tiempo. Los laterales abiertos permitirán que tanto patinadores como espectadores se sumerjan en la atmósfera festiva que solo las fiestas navideñas pueden ofrecer.

La entrada, por solo 8 €, te otorgará una hora mágica sobre el hielo. Y aquí viene lo mejor: descuentos especiales que hacen que la diversión sea accesible para todos. Desde familias numerosas hasta personas desempleadas, pasando por mayores de 55 en búsqueda de empleo y aquellos con una minusvalía inferior al 33%, todos disfrutarán de un descuento de dos euros sobre el precio general. ¡Y eso no es todo! Grupos escolares, personas mayores de 65, y celebraciones de cumpleaños o eventos de empresas también se beneficiarán de esta oferta especial.

Para los más pequeños, menores de 3 años entran gratis, aunque deberán disfrutar del hielo acompañados por un adulto. Y si la discapacidad supera el 33%, así como para personas invidentes, la entrada es totalmente gratuita.

La pista estará abierta todos los días, desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche, brindándote la oportunidad de elegir el momento perfecto para tu sesión de patinaje. Solo ten en cuenta que los días 24 y 31 de diciembre cerrará a las 19.30 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero abrirá sus puertas a partir del mediodía.

Y no te preocupes por los detalles, una vez que adquieras tu entrada, recibirás patines y bolsas higiénicas biodegradables para que puedas disfrutar de la pista con total comodidad y seguridad. ¿Y qué sería de una experiencia de patinaje sin bancos para calzarte las botas y grandes relojes para mantenerte en el tiempo de la diversión?

No te pierdas esta oportunidad única de sumergirse en la Navidad en Pamplona, donde la alegría se desliza sobre el hielo en la Plaza del Castillo. ¡Haz espacio para la diversión y únete a esta experiencia única que encenderá la chispa navideña en tu corazón! ¡Nos vemos en la pista!

Qué ver en Navarra en 3 días

Si tienes la suerte de contar con unos días libres y has decidido explorar esta joya del norte de España, déjame decirte que has tomado la elección perfecta. En este rincón discreto pero absolutamente encantador, cada lugar respira historia y naturaleza, creando un lienzo perfecto para tus próximas vacaciones.

Hemos trazado una ruta de 3 días que te llevará a través de los tesoros más destacados de Navarra. Desde la energía vibrante de Pamplona hasta la serena magia de la Selva de Irati, cada parada está impregnada de una belleza única que capturará tu corazón desde el primer momento.

Después de esta escapada de 3 días, tu corazón quedará prendido a Navarra. Sentirás la llamada de sus tesoros no explorados, sus rincones aún por descubrir, y te marcharás con la promesa de regresar para desentrañar más secretos en futuras visitas a esta maravillosa tierra.

Así que, prepárate para una experiencia que va más allá de lo ordinario. En Navarra, cada rincón es una página en blanco esperando a ser escrita con tus propias experiencias. ¡Bienvenido a un viaje que despertará tu pasión por descubrir Navarra!

Qué ver en Navarra en 3 días

La base perfecta para tu travesía por Navarra es clave, y en este sentido, te sugerimos considerar Pamplona como tu punto de partida. Como capital de la región, su ubicación central no solo te brindará comodidad, sino que también facilitará tus desplazamientos por cada rincón de Navarra.

¡Y ahora sí, comencemos a trazar juntos el mapa de tu inolvidable viaje de 3 días por Navarra! ¿Listo/a para sumergirte en esta experiencia única? ¡Vamos allá!

Día 1 Nacedero del Urederra y Pamplona

Tu día comienza con una joya natural oculta en la Sierra de Urbasa: el Nacedero del Urederra. Pero, ¡un pequeño consejo antes de emprender tu aventura! Asegúrate de obtener tu permiso para visitar este rincón de ensueño. La entrada a este paraíso natural está a solo unos clics de distancia, y con una tasa de 5€ para el aparcamiento, garantizar tu acceso sin complicaciones.

Cuando llegues a Baquedano, estaciona tu vehículo y embárcate en una caminata de 7 kilómetros hacia el Nacedero del Urederra. La ruta, fácil y cautivadora, te lleva por senderos que serpentean junto al río, ofreciéndote miradores que te robarán el aliento. Sugerimos tomar entre 2 horas y media a 3 horas, porque en este paraíso natural, cada paso es una oportunidad para deleitarte.

Tras completar esta experiencia única, dirígete al Balcón de Pilatos para disfrutar de una vista espectacular de la Sierra de Urbasa. Luego, puedes optar por una parada en la pintoresca Estella o ir directo a Pamplona para recargar energías.

En Pamplona, sumérgete en su encantador casco viejo. Te propongo una ruta a pie que te llevará desde la Plaza del Castillo hasta el Mirador del Caballo Blanco, pasando por lugares emblemáticos como la calle Mercaderes, la Catedral de Pamplona y la Plazuela de San José.

En el Mirador del Caballo Blanco, si el clima lo permite, date el gusto de relajarte en la terraza del Mesón del Caballo Blanco. Luego, continúa tu exploración por el Paseo del Redín y adéntrate en los Jardines de la Taconera, una parada obligatoria en tu visita a Pamplona.

Después de recorrer estos exquisitos jardines, sumérgete de nuevo en el corazón de Pamplona, pasando por la imponente Iglesia de San Lorenzo y la pintoresca Calle Mayor. Atrévete a perderte entre las callejuelas, ¡te aseguro que cada esquina guarda un encanto especial!

Ah, y no olvides el placer culinario que te espera al probar los pintxos de Pamplona. Los bares como Iruñazarra, Bar Gaucho, Baserriberri o La Mandarra de la Ramos te esperan con delicias que despertarán tu paladar. Y para el toque dulce, una visita obligada a Pastas Beatriz para saborear los irresistibles garroticos, unas mini napolitanas de chocolate que valen cada minuto de espera.

Ya sea que prefieras explorar por tu cuenta o sumarte a un free tour por Pamplona. ¡La diversión está garantizada! Prepárate para un día lleno de descubrimientos y sabores en tu viaje de 3 días por Navarra. ¡Que la aventura continúe!

Día 2: Foces de Lumbier y de Arbayún, Javier y Monasterio de Leyre

Tu segundo día comienza explorando la imponente Foz de Lumbier, un cañón de dimensiones colosales que te transportará a un mundo de majestuosidad natural. Después, sumérgete en la Foz de Arbayún, otro espectacular desfiladero modelado por las aguas del río Salazar. Pero aquí, la perspectiva se eleva a nuevas alturas desde el Mirador de Iso, ofreciéndote vistas panorámicas que te harán sentir en la cima del mundo.

El siguiente capítulo de tu día te lleva al Monasterio de Leyre, un lugar histórico que se erige como guardián de siglos de tradición. No solo te cautivará su arquitectura, sino también el entorno natural que lo rodea: senderos serpenteantes, bosques encantados y las aguas azules del Embalse de Yesa. Al adentrarte en el monasterio, datado desde el siglo IX, descubrirás tesoros como su cripta y su iglesia. ¿La mejor parte? Puedes explorarlo a tu propio ritmo por solo 4€, o sumarte a una experiencia guiada por 5€.

Para poner el broche de oro a tu día, dirígete al Castillo de Javier, a solo 10 km del Monasterio de Leyre. Este castillo, que data del siglo X, no solo es una fortaleza histórica, sino que también es el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, el Patrón de Navarra. Cada año, las famosas «Javieradas» atraen a peregrinos que rinden homenaje a este venerado lugar. La entrada, un mero tributo de 3€, te brindará acceso a un pedazo de historia que perdura en el tiempo.

Así que, aventureros, dejad que este segundo día en Navarra os envuelva en la magia de sus paisajes y la riqueza de su legado histórico.

Día 3 en Navarra: Selva de Irati

La impresionante Selva de Irati, es un rincón mágico que se viste de gala especialmente en otoño. Este bosque, el segundo hayedo más grande de Europa después de la Selva Negra en Alemania, nos espera con sus encantos al norte de Navarra, rozando la frontera con Francia. ¿El viaje desde Pamplona? Poco más de una hora en coche, pero os aseguro que cada minuto del trayecto valdrá la pena.

La Selva de Irati se presenta como un lienzo de colores vibrantes durante el otoño, haciendo de este destino una parada obligatoria en nuestro itinerario de 3 días. Pero este día será más que una visita rápida. Estamos a punto de sumergirnos en una excursión épica que nos llevará a descubrir no solo la selva, sino también otros tesoros ocultos en sus alrededores.

Para comenzar, tenemos dos puertas de entrada a la Selva de Irati: el Valle de Aezkoa y el Valle de Salazar. En el primero, Orbaiceta nos dará la bienvenida, mientras que en el segundo, es Ochagavía quien nos invita a adentrarnos en este mágico bosque.

Si elegimos el Valle de Aezkoa, detengámonos en el Mirador de Zamariain para disfrutar de vistas espectaculares al Valle de Aezkoa. Y no olvidemos explorar el Puente Colgante de Aribe, que nos espera al final de una pequeña ruta a pie. Y antes o después de sumergirnos en la selva, no podemos pasar por alto la Real Fábrica de Armas de Orbaiceta, un portal al pasado que no deja de fascinar.

Dentro de la Selva de Irati, las opciones de senderismo son variadas, y mi consejo es hacer una breve parada en el punto de información Arrazola para recibir recomendaciones personalizadas. 

Si optamos por explorar el Valle de Salazar, la visita a la pintoresca Ochagavía es imprescindible. Además, no podemos perdernos el Mirador de Tapla y el Pico Ori, que ofrecen vistas de postal. Antes de adentrarnos en la selva, detengámonos en el punto de información Virgen de las Nieves para recibir orientación sobre los diferentes itinerarios.

Para los buscan más detalles y consejos, no os perdáis nuestra guía completa sobre la Selva de Irati, un auténtico paraíso natural.

Disfrutar de la nieve en Navarra en sus estaciones de esquí

La nieve en Navarra no solo es sinónimo de hacer muñecos de nieve (aunque eso es genial), ¡también puedes lanzarte montaña abajo con un par de esquís o una tabla de snowboard! Pero, antes de que te conviertas en el próximo campeón de las pistas, necesitas saber dónde está la acción.

Navarra tiene estaciones de nieve que son lo más. Si estás pensando en aprender a esquiar y no quieres parecer un pingüino torpe en la nieve, toma nota de los mejores lugares para deslizarte y deslumbrar a todos con tus habilidades sobre la nieve.

Pero espera, antes de que te lances a la aventura, necesitas el mapa del tesoro. No te preocupes, aquí estamos para guiarte. Con la posición geográfica de Navarra, bien cerquita de los Pirineos, la nieve está a tiro de piedra.

Así que, amante del frío y la diversión, te vamos a contar todo sobre las dos estaciones de esquí en Navarra que simplemente debes visitar. ¿Listo para darle caña a la nieve como nunca antes? ¡Vamos allá, intrépido guerrero de la montaña!

Esquí nórdico en Larra-Belagua

La Estación de esquí nórdico Larra-Belagua es tu paraíso invernal

En Larra-Belagua, la nieve se convierte en tu lienzo y las opciones son tan variadas como tu imaginación. ¿Quieres probar el esquí nórdico como un profesional? ¿O prefieres aventurarte con raquetas de nieve, lanzarte a hacer senderismo o escalar como todo un héroe de invierno?

Encuentra la acción en El Ferial y La Contienda, dos mundos llenos de actividades que harán que te enamores de la nieve. Y no te preocupes por cómo llegar, solo sigue la carretera de Isaba a Francia hasta el kilómetro 55. 

Centro de montaña Irati-Abodi Mendi Gunea

El Centro de montaña Irati-Abodi Mendi Gunea es tu nuevo paraiso invernal para la diversión sobre la nieve.

Ubicado donde antes estaba la aduana de Pikatua, este lugar no solo tiene un edificio moderno, sino que es como el parque de atracciones invernal. Desde alquiler de raquetas y equipo para el esquí nórdico hasta bicicletas para adentrarte en el mundo del BTT, aquí las opciones son más variadas que los sabores de un buen helado.

Este lugar es también la puerta de entrada a los impresionantes espacios naturales de Irati. ¿Te gusta el senderismo? Pues aquí hay rutas a montones para que conquistes la montaña a tu ritmo.

No te lo pienses mucho. Agárrate el gorro y acércate a estas instalaciones llenas de magia invernal. ¿Quieres más detalles para planificar tu día de diversión? ¡Échale un vistazo a su web oficial y prepárate para una experiencia de nieve que recordarás siempre!

Centro de montaña Irati-Abodi Mendi Gunea

El Centro de montaña Irati-Abodi Mendi Gunea es tu nuevo paraiso invernal para la diversión sobre la nieve.

Ubicado donde antes estaba la aduana de Pikatua, este lugar no solo tiene un edificio moderno, sino que es como el parque de atracciones invernal. Desde alquiler de raquetas y equipo para el esquí nórdico hasta bicicletas para adentrarte en el mundo del BTT, aquí las opciones son más variadas que los sabores de un buen helado.

Este lugar es también la puerta de entrada a los impresionantes espacios naturales de Irati. ¿Te gusta el senderismo? Pues aquí hay rutas a montones para que conquistes la montaña a tu ritmo.

No te lo pienses mucho. Agárrate el gorro y acércate a estas instalaciones llenas de magia invernal. ¿Quieres más detalles para planificar tu día de diversión? ¡Échale un vistazo a su web oficial y prepárate para una experiencia de nieve que recordarás siempre!

Donde dormir cerca de las estaciones de esquí navarras

Si quieres exprimir al máximo tu fin de semana de nieve en Navarra, la clave está en quedarte a pasar la noche por la zona.

Dependiendo de la estación de esquí que elijas, tendrás un abanico de opciones para elegir tu nidito acogedor que se adapte a tus caprichos.

Casas rurales, hostales, hoteles, apartamentos… Hay de todo, así que asegúrate de organizarte con tiempo antes de lanzarte al Pirineo Navarro.

Si te lanzas a la Estación de esquí nórdico Larra-Belagua, Isaba es la joya para encontrar tu rincón perfecto para dormir.

Ahora, si tu destino es Irati-Abodi, Ochogavía en Navarra es el lugar que te recomendamos para ponerle techo a tu aventura invernal. ¡A planificar se ha dicho!

Antes de ir a las estaciones de esquí navarras qué debes saber

Ahora que ya te sabes de memoria los lugares top para tirarte a la nieve en Navarra, es hora de prestarle atención a unos consejillos importantes.

No se trata solo de decidir dónde dormir o cuánto te va a costar alquilar el equipo más chulo.

También tienes que echarle un ojo al estado de las pistas y carreteras que te llevarán directo a la diversión blanca.

Ya sabes cómo va esto, hay que tener ojito al volante cuando la nieve o el hielo andan sueltos por Navarra.

Puedes encontrar toda la info que necesitas sobre el estado de las carreteras en las webs correspondientes. Ahí lo tienes todo para un finde perfecto. ¿A qué estás esperando para lanzarte a la aventura?

Novedades de la decoración navideña de Pamplona

El encendido de la decoración navideña de Pamplona está programada para finales del mes de noviembre, más en concreto para el día 29 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Saturnino. La decoración navideña iluminará las calles de Pamplona hasta el 6 de enero, siguiendo el horario estándar de encendido, que abarcará desde las 17.45 horas hasta las 23 horas. En días especiales, como los viernes y sábados de diciembre y enero, las luces brillarán hasta la 1 de la madrugada, mientras que en las vísperas de los festivos navideños, el 24 y 31 de diciembre, así como el 5 de enero, el resplandor navideño se prolongará hasta las 2 de la madrugada.

Las novedades decorativas para este 2023

La propuesta técnica presentada por la empresa adjudicataria incluye una selección de cinco motivos decorativos de más de tres metros. Entre ellos se destacan un oso gigante de peluche iluminado con luz cálida, una caja de regalo resplandeciente en luz blanca, un pingüino navideño también iluminado con luz blanca, una bola decorativa con un pino y un ciervo, y una estrella fugaz irradiando luz cálida. El oso cuenta con un pequeño asiento en la parte frontal para que los visitantes puedan tomarse fotografías, mientras que las otras cuatro figuras, en dos y tres dimensiones, son transitables.

Además, dentro de los dos motivos que superan los 5 metros de altura, la oferta incluye un cono LED de luz cálida coronado por una estrella y una bola decorativa también transitable. En cuanto a los dos motivos de temática infantil, se presentan como una acogedora casita de caramelo adornada con una galleta de jengibre y un bastón de dulce, así como un imponente reno gigante de nariz roja. Ambas figuras, modeladas en tres dimensiones, son transitables y combinan luces cálidas y blancas, agregando un toque festivo y encantador al conjunto decorativo.

Más decoración navideña en Pamplona que otros años

Pamplona ha incrementado este año su presupuesto en un 50% para la iluminación navideña. La decoración navideña en Pamplona que goza de gran popularidad, pasear por las calles iluminadas y sacarse fotografías con los elementos decorativos es un buen plan para estos días. Se tiene previsto instalar 274 arcos decorativos distribuidos en 42 calles, embellecer 110 farolas a lo largo de 4 vías principales, y decorar 31 árboles con luces y elementos festivos. Además, se planifica la creación de motivos decorativos en el suelo en 4 ubicaciones distintas, añadiendo un toque festivo en puntos estratégicos de la ciudad.

Sin duda alguna no te puedes perder desde el próximo 29 de noviembre pasear por las calles de Pamplona para disfrutar de la decoración navideña de Pamplona.

5 lugares donde disfrutar del otoño en Navarra

El otoño en Navarra se presenta de manera intensa y apasionante. Entre hayas y abetos, tilos, avellanos, olmos, sauces, arces y demás, se despliega una sinfonía cromática de rojos vibrantes, marrones cálidos y dorados dulces, dando vida a un espectáculo visual inigualable.

En este escenario otoñal, donde la naturaleza se viste de colores efímeros, si te encuentras con una figura alta, cubierta de pelo y con larga cabellera, no hay motivo para temer. Es Basajaun, el protector de los bosques navarros, que con su andar ágil custodia este rincón lleno de magia. Y es que el otoño en Navarra no solo se revela a través de la transformación de la vegetación, sino también en las leyendas que hablan de seres míticos que habitan en este paisaje encantado. Así, mientras las hojas danzan en el viento, la presencia de Basajaun añade un toque de misterio y encanto a la estación.

En este entorno otoñal navarro, donde la tierra se viste con el manto de la estación, ofrecer algo de pan a Basajaun se convierte en un gesto simbólico de agradecimiento y respeto hacia el guardián de estos bosques. Así, en medio de la riqueza visual y cultural del otoño en Navarra, la leyenda se entrelaza con la realidad, creando un escenario único donde el otoño en Navarra cobra todo su significado.

El otoño en la Cascada del Cubo

Uno de los lugares más fascinantes de la selva de Irati, se revela como una joya accesible a través de un cómodo sendero desde Casas de Irati. Este bosque, el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, solo superado por la Selva Negra de Alemania, se despliega como una inmensa zona verde en la cabecera de los valles de Aezkoa y Salazar.

En este rincón mágico, que alcanza su máxima expresión en otoño en Navarra, el paisaje se transforma en un espectáculo cromático sin igual. La vegetación, compuesta por hayas, abetos, olmos, sauces, robles y helechos, crea un concierto visual que se mezcla con los sonidos de la naturaleza. Al recorrer el sendero, se puede escuchar el agua saltar, percibir el distintivo aroma de humedad, madera y humus, y sumergirse en la experiencia de un otoño navarro concentrado.

La cascada, es uno de los muchos enclaves naturales que ofrece este bosque excepcional, se convierte en un símbolo del encanto otoñal en Navarra. Aquí, el paisaje no solo se contempla, sino que se experimenta en todos los sentidos. Cada paso revela la riqueza de un entorno que, en la estación otoñal este rincón de la selva de Irati da al visitante.

Entre Buitres en la Foz de Arbayún

En las estribaciones de los Pirineos navarros, la Foz de Arbayún se presenta como un impresionante cañón esculpido por el río Salazar, que adquiere un esplendor singular durante los meses otoñales. El bosque mixto que alberga en su interior estalla en una paleta de colores variados, convirtiendo el paisaje en un espectáculo visual digno de contemplar.

En los imponentes roquedos de la foz, numerosos buitres leonados encuentran su hogar, ofreciendo a los observadores una experiencia única desde el balcón del Mirador de Iso. Este mirador se erige como el enclave perfecto para sumergirse en la grandeza de este otoño épico. Para aquellos que deseen explorar a fondo, el sendero señalizado desde el pueblo de Usún conduce hacia la parte más inaccesible de este espacio natural, permitiendo que los amantes de la naturaleza se adentren en una aventura más allá del mirador y descubran la verdadera esencia del otoño en las entrañas de la Foz de Arbayún.

Explosión de colores en el Nacedero del Urrederra

La tonalidad del agua, de un azul turquesa que parece desplazado, lo explica por sí misma. Este fenómeno sorprende, al igual que sorprendió a aquellos que le dieron su nombre (que significa ‘agua hermosa’ en euskera). Designado como reserva natural en 1987, el nacedero del Urrederra se destaca como uno de los lugares más asombrosos de Navarra, ubicado al norte de Estella, representando la salida natural de un acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa.

Para alcanzar este rincón paradisíaco, es necesario seguir un sendero que parte desde Baquedano. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la reserva natural tiene un aforo limitado de 450 personas y se requiere hacer una reserva previa. Este control garantiza que la experiencia de quienes visitan el nacedero del Urrederra sea única y respetuosa con el entorno, contribuyendo a preservar la belleza excepcional de este lugar donde la fusión insólita de elementos como el azul turquesa y la llegada del otoño crea una combinación singular y cautivadora.

El dulce otoño de Xorroxin

Para descubrir los paisajes más impresionantes, no siempre es necesario aventurarse al borde de lo imposible. A veces, se encuentran mucho más cerca, más accesibles, como ocurre con esta cascada, ubicada en el corazón del valle de Baztán, posiblemente el valle más legendario de Navarra. En este rincón, las leyendas, brujas y antiguos contrabandistas abundan tanto como los lugares de ensueño que, al llegar el otoño, adquieren una magnitud impresionante a la vista.

En pleno Pirineo atlántico, entre los puertos de Belate y Otsondo, el valle de Baztán se erige como el municipio más extenso de Navarra, convirtiéndose en un auténtico paraíso para senderistas de todas las categorías. Aquí, se encuentran desde largos recorridos hasta paseos más relajados, como el que conduce a la cascada de Xorroxin, mayormente transitado por caminos de ganado.

Robledal centenario del Bosque de Orgi

Hubo un momento en que el bosque de Sherwood encontró su hogar en Navarra, y Robin lucía el rostro de Sean Connery mientras Marian encarnaba la elegancia de Audrey Hepburn. Este instante mágico tuvo lugar en el verano de 1975, durante el rodaje de la icónica película ‘Robin and Marian’, que tuvo como escenario el bosque de Orgi en Lizaso. A los responsables de la selección de locaciones les pareció que los robledales húmedos, caracterizados por un tipo único de roble capaz de prosperar en suelos encharcados del fondo del valle, se asemejaban sorprendentemente a los bosques ingleses. Además, seguramente consideraron que aquí disponían de todo el vino que pudieran desear (o, al menos, así debieron pensarlo).

En la actualidad, este lugar ha sido declarado Parque Regional y Área Natural Recreativa, ofreciendo paseos adaptados para personas con movilidad reducida e invidentes. Orgi se erige como un testimonio vivo de la magia cinematográfica que una vez transformó sus paisajes, proporcionando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la belleza natural de este bosque navarro que alguna vez fue el mismísimo Sherwood.

El invento navarro que salvará vidas en caso de atragantamiento

Los casos de atragantamiento provocan más fallecimientos al año en España que los accidentes de tráfico, según revela el informe del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. Estos incidentes se posicionan como la principal causa de muerte no natural, ubicándose detrás del suicidio y los accidentes domésticos. Tan solo en el año 2021, 2.994 personas perdieron la vida por atragantamiento en el país. Este sombrío panorama es el punto de partida de la historia de Germán Sánchez, residente en Sangüesa, cuyo hermano estuvo a punto de convertirse en otra víctima hace cuatro años al atragantarse. La rápida intervención de su padre, quien aplicó la maniobra de Heimlich, logró salvarle la vida. Este incidente impactante alertó a toda la familia y actuó como catalizador en la mente de Germán, impulsándolo a desarrollar «Opportunity»: un dispositivo automático y autoaplicable diseñado para abordar situaciones de atragantamiento.

El atragantamiento un problema real

Se desperdicia un tiempo crucial al llamar a servicios de emergencia y aguardar la llegada de la ambulancia cuando no se está familiarizado con la maniobra de Heimlich. Esta técnica resulta efectiva en un 74% de los casos cuando se ejecuta correctamente. En un entorno urbano, la ambulancia podría tardar hasta diez minutos en llegar, mientras que en áreas rurales este tiempo se extiende a entre veinte y veinticuatro minutos. El problema radica en que la interrupción de la actividad respiratoria por más de cuatro minutos puede desencadenar en la muerte cerebral.

¿Cómo funciona el dispositivo?

Tras la experiencia en la que su padre salvó la vida de su hermano mayor, Germán aprovechó sus habilidades en diseño gráfico para emprender la creación de este dispositivo por sí mismo. La innovadora herramienta consta de una especie de ‘pistola’, un cartucho de CO2 y una mascarilla. Explicando su funcionamiento, Germán señala: «Cuando se presiona el gatillo, el gas fluye a través de un eyector de vacío, generando succión y presión negativa mediante la mascarilla. De esta manera, el dispositivo atrae el objeto causante de la obstrucción hacia la boca».

La característica distintiva de Opportunity, en comparación con otros dispositivos similares disponibles en el mercado, radica en su naturaleza automática. Esto significa que no se requiere la asistencia de otra persona en el proceso. Esta característica es especialmente relevante para aquellos que viven solos, ya que les permite utilizar el dispositivo de forma independiente en caso de atragantamiento. Además, cabe destacar que la persona afectada no está obligada a estar tumbada; al igual que durante la maniobra de Heimlich, puede utilizar el dispositivo estando de pie.

En búsqueda de financiación

En la actualidad, el proyecto forma parte de la Aceleradora Health de CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra). «Estamos transitando diversas fases regulatorias y estudios clínicos con el respaldo de CEIN. Aunque aún no dispongo de un plan de negocios, he mantenido reuniones con profesionales médicos e inversores que han mostrado interés en la idea», señala Germán Sánchez. Simultáneamente, este mes ha mantenido encuentros con entidades interesadas en llevar a cabo un proyecto piloto para validar el dispositivo. Destaca que «es común que personas que hayan sufrido ictus u enfermedades similares presenten problemas en el esófago y la tráquea». Por lo tanto, «los pedagogos que suelen acompañarlas durante las comidas podrían utilizar Opportunity en caso de atragantamiento». Este emprendedor de Sangüesa, confiado en el potencial comercial de su producto, también es el fundador de la plataforma Ürajet Innovations, desde la cual ya ha lanzado otros dos inventos.

Raphael en concierto en Pamplona

Raphael, la leyenda viva de la canción melódica, se prepara para cautivar a su fiel público con su último álbum, Victoria, bajo la hábil producción de Pablo López. Este nuevo trabajo, grabado en los icónicos estudios Abbey Road de Londres durante el verano de 2022, incluye verdaderas joyas como «De tanta gente», «Para seguir en pie» y «A punto de besarte», que ya se han convertido en piezas imprescindibles en el repertorio del artista.

En su esperada gira, que abarcará toda la geografía española, Raphael llegará a Pamplona para ofrecer un inolvidable concierto en el Navarra Arena el 18 de noviembre de 2023. En este evento, el legendario cantante estrenará en vivo las nuevas canciones de Victoria y, por supuesto, realizará un emotivo repaso de sus grandes clásicos, como «Mi Gran Noche», «Yo Soy Aquél», «Como yo te amo» y muchos otros que han dejado su huella a lo largo de más de seis décadas, marcando a generación tras generación.

No te pierdas la oportunidad de ser testigo de la magia de Raphael en concierto en Pamplona, donde la emoción y la nostalgia se fusionarán en una noche única llena de música inolvidable.

Entradas: 

A la venta en navarrarena.com, taquilla de Baluarte, punto de venta de La Morea y El Corte Inglés. 

Las entradas adquiridas en Bacantix, en la taquilla de Baluarte o en el punto de venta de La Morea están adheridas al bono cultural joven

Apertura de puertas: 18:30h.

Entradas: 

A la venta en navarrarena.com, taquilla de Baluarte, punto de venta de La Morea y El Corte Inglés. 

Las entradas adquiridas en Bacantix, en la taquilla de Baluarte o en el punto de venta de La Morea están adheridas al bono cultural joven

Apertura de puertas: 18:30h.

La ruta de los sentidos de la Selva de Irati

Esta es una fascinante aventura a través de la Selva de Irati en otoño, una experiencia que combina la belleza natural en una ruta cautivadora. Si estás en buscando una excursión corta pero llena de encanto, perfecta para disfrutar en familia o con grupos de niños, esta es la elección perfecta. Sumérgete en un recorrido de un par de kilómetros que sigue el pintoresco curso del río Urtxuria, en una caminata circular diseñada con un enfoque didáctico para revelar las diversas especies arbóreas que componen este mágico rincón.

Casas de Irati

El punto de partida te sumerge en la historia, ya que las ruinas del fuerte del siglo XVIII, conocido como Casas del Rey, se alzan majestuosamente sobre las Casas de Irati. Este lugar emblemático marca el inicio de tu viaje, que pronto te llevará a la encantadora ermita de la Virgen de las Nieves. Desde aquí, la ruta teje su camino a través del bosque, siguiendo la senda de Akerreriko bidea.

Explosión de colores de la Selva de Irati en otoño

El escenario cobra vida con un despliegue de árboles imponentes, donde el haya y el abeto toman el papel principal en este espectáculo natural. Sin embargo, no están solos; acebos, avellanos, abedules, tilos, arces y tejos se unen en un coro armonioso, creando una sinfonía de colores y texturas que deleitan los sentidos en otoño.

Al llegar a la pintoresca zona de Sanferminbizkarra, la ruta desciende hasta el cauce del río. Un emocionante cruce, mojando ligeramente tus pies, te permite continuar por la margen izquierda del río. Sigue la pista terrera a través del vallejo, inmerso en la rica paleta de tonalidades otoñales que adornan el paisaje.

Ermita de la Virgen de las Nieves

La travesía te lleva a un segundo vadeo, justo debajo de la encantadora ermita de la Virgen de las Nieves, marcando el punto culminante de esta experiencia única. Estás a solo unos pasos del punto de inicio, pero has recorrido un bosque de maravillas naturales. Las rutas en la Selva de Irati en otoño ofrecen una perspectiva única de la exuberante belleza de este bosque, dejando una impresión duradera en cada paso que das.

¿Estás listo para sumergirte en la magia de la Selva de Irati? ¡Tu aventura aguarda!