Todas las entradas de: patximontero

El pueblo de Navarra con un museo dentro del cementerio

¡Abaurrea Alta, el balcón de los Pirineos! Este pueblito navarro se encuentra a una altitud de 1.039 metros, lo que lo convierte en el más alto de Navarra.

Abaurrea Alta, en el corazón del Valle de Azkoa

¡Casi tocando el cielo! Y no solo eso, está ubicado en el hermoso Valle de Aezkoa, muy cerca de la mágica Selva de Irati. ¡Un verdadero paraíso natural!

Pero eso no es todo, Abaurrea Alta está a tan solo 70 kilómetros de Pamplona, lo que lo convierte en un destino perfecto para escaparse de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y belleza de la naturaleza. Sus calles están llenas de casas y edificios que esconden un sinfín de historias y simbolismo. ¡Es como caminar por un museo al aire libre!

En museo dentro del cementerio

El Museo de Estelas es un lugar único te llevará en un viaje a través del tiempo y la belleza. Imagina un antiguo cementerio transformado en un laberinto mágico que te guiará hacia un jardín encantador. ¡Es como si estuvieras en un cuento de hadas!

Dentro del museo, te esperan 25 estelas impresionantes. ¡Sí, has oído bien, 25! Estas estelas discoideas son monumentos funerarios típicos de la zona y fueron talladas en piedra entre los siglos XIII y XIX. ¡Son auténticas obras de arte!

Cada estela tiene su propia historia que contar y están rodeadas de flores y plantas que las hacen aún más hermosas. Algunas tienen diseños elaborados y detallados en ambos lados, mientras que otras llevan grabados los nombres de las familias. ¡Es como si las estelas tuvieran su propia personalidad!

En museo dentro del cementerio

Cada estela tiene su propia singularidad, algunas están en excelente estado mientras que otras apenas se pueden reconocer. La temática más común en estas estelas es la de los astros y los distintos elementos de la astronomía. Dependiendo del nivel adquisitivo de la familia, la estela puede ser más o menos elaborada, con detalles más o menos elaborados. En el Museo de Estelas, se ofrecen visitas guiadas por un costo de 3 euros por persona, aunque para grupos de más de 14 personas el precio es de 2,5 euros por persona. Los niños menores de 12 años pueden acceder de forma gratuita si van acompañados por un adulto.

Los 5 planes alternativos de noviembre en Navarra que no te puedes perder

En noviembre, Navarra se viste de colores otoñales y ofrece una amplia variedad de planes para disfrutar en pareja, con amigos o en familia. Desde recorrer los hermosos paisajes naturales y disfrutar de paseos por los bosques, hasta deleitarse con la gastronomía local en acogedores restaurantes. Pero desde Descubre Navarra te vamos a dar 5 planes alternativos para disfrutar de noviembre de una manera diferente.

Sin duda, noviembre es el mes perfecto para descubrir los encantos de Navarra y vivir experiencias inolvidables.

Planes de noviembre en Navarra

Una cata de vinos por el día mundial del enoturismo

Bodegas Malón de Echaide tiene preparada una sorpresa para todos los amantes del vino, celebrar juntos el día mundial del enoturismo con una experiencia única . El domingo 12 de noviembre, podrás disfrutar de una cata de vino en rama que te transportará al corazón de estas bodegas.

Después de una exitosa vendimia en septiembre y octubre, los vinos ya se encuentran en las instalaciones, en pleno proceso de creación. Y para celebrar este momento tan especial, organizan una vez al año un evento único: una cata de vino directamente de los depósitos y barricas.

El domingo 12 de noviembre, a las 11:00h, te invitan a visitar a su bodega, donde podrás degustar 5 vinos en rama, directamente desde los depósitos y barricas. Será una experiencia sensorial inigualable, donde podrás apreciar los sabores y aromas más auténticos de sus vinos navarros.
La experiencia tiene un coste de 15€ por persona, incluyendo un pintxo y una copa de regalo. Se pueden realizar las inscripciones en el whtasapp 677113624 ó en el email: visitas@malondeechaide.com

Pamplona Tattoo Expo

Si eres un amante del arte corporal, no puedes perderte la increíble exposición de tattoo que tendrá lugar en Pamplona los días 3, 4 y 5 de Noviembre. Pero espera, esto no es solo Pamplona Tattoo Expo, ¡es mucho más que eso! Prepárate para sumergirte en un mundo lleno de música, arte callejero y charlas inspiradoras.

La exposición contará con una amplia variedad de expositores de tatuadores de renombre, listos para dejarte boquiabierto con su talento y creatividad. Desde diseños minimalistas hasta obras maestras en la piel, encontrarás de todo en este evento. ¡No te sorprendas si terminas con ganas de hacerte un tatuaje en el acto!

Pero eso no es todo, ¡la música será el alma de esta exposición! Disfruta de emocionantes conciertos en vivo que te harán vibrar en directo. Desde rock hasta hip-hop, DJs, habrá para todos los gustos. ¡Prepárate para bailar y cantar!

Si eres fanático del arte callejero, te encantará la demostración de graffitis que se llevará a cabo durante la exposición. Los artistas urbanos más talentosos de la región mostrarán su destreza en las paredes, creando obras de arte efímeras pero impactantes. ¡No olvides tu cámara, porque querrás capturar cada detalle de estas increíbles creaciones!
Pero no todo es diversión y entretenimiento, también habrá charlas a cargo de expertos en el mundo del tattoo. Aprende sobre las últimas tendencias, técnicas innovadoras y la historia de este arte milenario.

Puedes consultar toda la programación y hacerte con las entradas en la web de Pamplona Tattoo Expo.

Visita gratuita a la Real Fábrica de Municiones de Eugi

Olondo, el Centro de Referencia de Eugi, un lugar lleno de encanto y diversión. Este centro, abierto al público, es el complemento perfecto para disfrutar al máximo de todo lo que este maravilloso enclave al norte del Valle de Esteribar tiene para ofrecer.

Aquí, la belleza arquitectónica se fusiona con la naturaleza y la historia en perfecta armonía. Eugi te invita a sumergirte en una experiencia única que estimulará tus cinco sentidos. Desde el impresionante paisaje hasta el caudaloso río, pasando por los senderos del bosque y sus deliciosos frutos, cada rincón de este lugar te sorprenderá.

Pero eso no es todo, en Eugi también podrás disfrutar de la berrea otoñal de los ciervos, una experiencia fascinante que te dejará sin palabras. Además, podrás explorar su casería y maravillarte con las monumentales ruinas de su antigua fábrica de armas, testigos silenciosos de su rica historia.

Información salidas:

15 de octubre y 12 de noviembre
4, 6 y 8 de diciembre

Horario: 10:30h.
Lugar de encuentro: CentroOlondo (Eugi)

– Visita gratuita
– Plazas limitadas
– Inscripciones: concejodeeugi@gmail.com / 948304047 (de lunes a viernes de 9:00h a 15:00h)

La Ciudad Inexpugnable, visita teatralizada en Pamplona

¡Descubre la fascinante Pamplona medieval en este increíble tour teatralizado! Acompañados del valiente caballero Joanot De Urtasun o de una encantadora sirvienta del convento de la Magdalena, nos sumergiremos en las historias y secretos que se esconden tras las imponentes murallas de esta ciudad inexpugnable. ¡Prepárate para un auténtico viaje en el tiempo!

Durante el recorrido, caminaremos por los vestigios que dieron origen a Pamplona. ¿Sabías que en algún momento existieron hasta cuatro burgos diferentes? Seremos testigos de cómo las fortificaciones se adaptaron a los tiempos y convirtieron a esta ciudad en un lugar impenetrable.

Tienes la oportunidad única de sumergirte en la historia, disfrutar de un tour teatralizado por Pamplona y vivir una experiencia inolvidable. Toda la información, precios y horarios aquí.

Misterio en el Ayestarán: "Akelarre"

¡Descubre los misterios del Hotel Ayestarán! En este lugar encantador, han comenzado a suceder cosas realmente sorprendentes. Ventanas que se abren solas, puertas que chirrían, luces que se apagan misteriosamente, objetos que se mueven por sí solos y susurros en la noche… ¡Increíble!

La dueña del hotel, preocupada por estos inexplicables sucesos, ha tomado una decisión valiente y emocionante. ¡Ha invitado a una famosísima médium para que aclare todo este enigma! ¿Será que la presencia de un espíritu está detrás de todo esto? ¿Qué es lo que quiere de nosotros? ¡Son tantas las preguntas que nos invaden!

Algunos de los clientes, asustados por lo que han presenciado, han decidido abandonar el hotel. Pero otros, llenos de curiosidad y valentía, se acercan para investigar y descubrir la verdad detrás de estos fenómenos paranormales.

Esta es la propuesta que tiene una agencia de viajes para el fin de semana del 10 al 12 de noviembre. En el precio te incluye todo, alojamiento, comidas, atuendos y diversión. Tienes más información en su web.

La pizzería que lo esta petando en Navarra está en un pueblo de 100 habitantes

Situada en el encantador pueblo de Larraona es un auténtico descubrimiento para aquellos que disfrutan de la buena comida. En este lugar tranquilo y apacible, donde se fusionan la tradición y la amabilidad, se encuentra El Molino, una pizzería artesanal que ha conquistado tanto a los habitantes locales como a los turistas con su dedicación a la cocina regional y sus deliciosas pizzas elaboradas con ingredientes de Navarra.

Con una amplia selección de opciones, el menú extenso de este lugar ofrece desde las clásicas Margarita o Cuatro Quesos hasta combinaciones únicas como la pizza Artea o una deliciosa pizza de crema de marisco con aguacate. Cada pizza es una verdadera obra de arte, logrando un equilibrio perfecto entre sabores y texturas que resulta en una experiencia culinaria inolvidable.

La carta del restaurante El Molino ofrece una amplia variedad de opciones para comenzar, como entrantes, ensaladas, pizzas clásicas, pizzas gourmet y postres. Entre los platos más solicitados se encuentra el delicioso provolone fundido al horno de leña con tomate, así como las irresistibles croquetas de jamón ibérico de cebo.

Larraona y su pizzería artesanal El Molino te brindan una experiencia culinaria única que fusiona la autenticidad de Navarra con la innovación gastronómica. Este lugar te invita a desconectar, apreciar la belleza de la región y saborear las delicias locales. El Molino abre exclusivamente los viernes, sábados y domingos, desde las 13:00 hasta las 17:00 horas y desde las 20:00 hasta la medianoche. Si deseas asegurarte un lugar, es fundamental hacer una reserva.

El castillo de Navarra que puedes visitar en el que vive un fantasma

Se puede visitar y conocer su historia con una visita guiada cada domingo

¿Te imaginas visitar un castillo medieval donde se dice que vive una niña a la que le cortaron los pies? No hay nada más espeluznante que eso. Y es que en Navarra hay una gran cantidad de castillos, casi tantos como los necesarios en la Edad Media para protegerse de los ataques enemigos. De norte a sur, prácticamente cada localidad tenía una fortificación defensiva. Estos castillos podrían contar la historia del Reino de Navarra en sus muros y piedras. Cada castillo tiene su propia historia particular y muchos de ellos tienen su propia leyenda, pero ninguno se compara con la del Castillo de Cortes.

Fue una de las principales fortalezas del Reino, ubicada en el punto más meridional. Entre sus muros han residido reyes de Navarra y diferentes linajes nobles. Fue construido en el siglo XII y las primeras noticias de su existencia datan del año 1128. Originalmente era un amplio rectángulo amurallado, con jardines y huertos en la parte trasera, un patio de armas en el centro, una vivienda señorial a un lado y una torre prismática coronada con almenas y matacanes en el ángulo sureste, mirando hacia la frontera con Aragón. También tenía al menos otras dos torres llamadas Torre del Homenaje y Torre Blanca, aunque se desconoce si se derrumbaron o fueron derribadas durante las reformas que se llevaron a cabo en el siglo XVI, cuando se construyó la muralla de mampostería y ladrillo que rodea la fortificación.

El aspecto actual del castillo es el resultado de la segunda gran reforma, realizada en el siglo XIX, cuando los marqueses de la Unión habitaban el castillo que poco tiempo antes había sido la residencia del marqués de Zaldívar. La protagonista de nuestra historia es Victoria, la hija del marqués.

Victoria, una pequeña traviesa

Parece ser que la niña poseía un espíritu travieso y una gran hiperactividad. Pasaba todo el día correteando de un lado a otro del castillo, recorriendo las habitaciones, subiendo a la torre y bajando a los sótanos a una velocidad impresionante. A la pequeña le encantaba esconderse en los armarios y baúles del castillo, así como colarse en los aparadores del comedor y las cocinas. Su padre se enfurecía cada vez que la veía correr de un lado a otro, especialmente cuando tenía visitas importantes.

La leyenda cuenta que el día en que cumplió once años, la niña decidió trepar hasta la cima de uno de los cedros que se encontraba en el jardín del castillo. Sus niñeras, desesperadas, no lograban hacerla bajar. Una de ellas intentó subirse al árbol amenazándola con «unos buenos azotes», lo que provocó que la niña quisiera subir aún más alto.

En aquel instante, la rama en la que la niña apoyó su pie, que se volvía más delgada a medida que subía más alto, no resistió el peso y ella cayó al suelo desde una altura de aproximadamente 10 metros, fracturándose ambos tobillos.

A pesar de los esfuerzos de la medicina de la época, no se logró curar sus lesiones y finalmente tuvieron que amputarle ambos pies, mientras ella sufría terribles dolores y emitía alaridos desgarradores. Poco tiempo después del trágico accidente, Victoria falleció en su habitación del castillo.

La leyenda del fantasma travieso

Cuenta la historia que durante la última restauración, se descubrió una lámina detrás de un mueble antiguo. En ella se encontraba el retrato de una niña con una mirada triste y un hermoso cabello ondulado. Resultó ser la hija del marqués de Zaldívar. Los marqueses de la Unión decidieron enmarcar la lámina y colgarla en una de las habitaciones principales del castillo.

A partir de ese momento, comenzaron a circular rumores y a surgir una leyenda. Al parecer, cosas extrañas comenzaron a suceder en diferentes partes del castillo. Se escuchaban risas de niña en momentos inusuales, los platos se volcaban en la cocina sin explicación, los jarrones de porcelana se rompían sin motivo aparente y los cuadros se caían de las paredes. Los más ancianos del lugar aseguran que se trata del espíritu de Victoria, quien aún habita entre los muros del castillo y se divierte haciendo sus travesuras.

Visita guiada al castillo

El Castillo de Cortes se puede visitar cada último domingo de mes en una visita guiada los últimos domingos de cada mes a las 12.00 del mediodía, aunque también es posible organizar visitas privadas.

10 lugares que ver en pamplona totalmente gratis

Pamplona es una ciudad llena de historia, cultura y belleza. Además de los famosos  San Fermínes, Pamplona ofrece una amplia variedad de atracciones y lugares de interés que se pueden visitar de forma gratuita. Desde impresionantes monumentos históricos hasta hermosos parques y plazas, hay algo para todos los gustos en esta encantadora ciudad. Te presentamos 10 opciones para conocer Pamplona sin gastarte un solo euro y disfrutar como el que más.

10 cosas gratis que ver en Pamplona

Plaza del Castillo de Pamplona

La Plaza del Castillo, situada en el corazón de Pamplona, es un lugar imprescindible tanto para los turistas como para los habitantes locales. Este emblemático espacio, que solía albergar dos castillos en el pasado, destaca por su arquitectura columnata y sus hermosos edificios del siglo XVIII. Sus elegantes balcones y torres de madera le otorgan un encanto único. Entre los edificios más destacados se encuentra el Palacio de Goyeneche y el antiguo casino, cuyas fachadas llaman la atención por su belleza. Además, no podemos olvidar mencionar el precioso quiosco central que se encuentra en esta plaza. Si visitas Pamplona, no puedes dejar de disfrutar de la Plaza del Castillo y admirar su belleza arquitectónica.

Plaza consistorial, Ayuntamiento de Pamplona

Ubicada en el corazón del casco antiguo y albergando el impresionante Ayuntamiento, la Plaza Consistorial se erige como uno de los destinos más cautivadores de Pamplona, convirtiéndose en el punto de encuentro por excelencia.

La Catedral de Pamplona

La Catedral Metropolitana de Santa María Real, construida entre los siglos XIV y XV, es sin duda uno de los lugares más fascinantes que puedes visitar en Pamplona. Este impresionante conjunto catedralicio, considerado el mejor conservado de toda España, te transportará a una época pasada llena de historia y belleza.
La fachada neoclásica de la catedral es solo el comienzo de lo que te espera en su interior. Una vez dentro, podrás maravillarte con los tesoros góticos que alberga, como la sacristía, la sillería, la capilla, el coro y los sepulcros reales de Carlos III de Navarra y Leonor de Castilla. Cada uno de estos elementos es una verdadera joya artística que te dejará sin palabras.
Pero sin duda, uno de los puntos más destacados de la catedral es su hermoso claustro. Considerado uno de los mejores de Europa en el siglo XIV, este espacio te invita a perderse entre sus columnas y arcos mientras admiras su arquitectura y tranquilidad. Es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un momento de paz en medio del bullicio de la ciudad.

Fuente de Navarrería

Si estás de visita en Pamplona, no puedes dejar de hacer una parada en Pastas Beatriz de la calle Curia. Además de disfrutar de sus deliciosos chocolates garróticos, podrás deleitarte con una experiencia única. A pocos pasos de la panadería, encontrarás la impresionante Fuente de la Navarrería, una obra de arte ornamentada que no puedes dejar de admirar. Además, podrás apreciar la majestuosidad del Palacio del Marqués de Rozalejo, con su fachada barroca que te transportará a otra época. Todo esto enmarcado en una plaza triangular rodeada de hermosas casas con fachadas coloridas. Sin duda, una parada obligatoria en tu visita a Pamplona.

Ruta del Encierro

Explorar las pintorescas calles que albergan los famosos Sanfermines cada año es una actividad imprescindible en Pamplona. Incluso si no eres aficionado a los toros, pasear por estas emblemáticas calles te brindará una experiencia única. Además, la ciudad ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas que vale la pena visitar.

Murallas de Pamplona y La Ciudadela

Pamplona, una ciudad llena de historia y encanto, cuenta con una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar: su impresionante muralla de 5 km de longitud que rodea gran parte del casco antiguo. Esta imponente estructura medieval es uno de los conjuntos defensivos mejor conservados de España y sin duda alguna, un atractivo turístico que no puedes perderte durante tu visita a Pamplona.

Además de la muralla, otro lugar que debes incluir en tu itinerario es la Fortaleza de la Ciudadela. Esta fortificación histórica es otro de los tesoros que Pamplona tiene para ofrecer. Con su imponente arquitectura y su rica historia, la Ciudadela es un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la cultura.

Paseo del Redín

Después de visitar la majestuosa catedral de Pamplona, te recomiendo dirigirte hacia la encantadora Plaza San José. Este rincón de la ciudad te cautivará con su belleza, gracias a la presencia de la Fuente de los Delfines, la cual añade un toque de encanto al lugar. Además, podrás admirar la imponente puerta de la única catedral gótica de la ciudad, que te transportará a épocas pasadas. No puedes dejar de visitar también la Casa del Músico, un edificio cívico que se destaca por ser el más antiguo de la ciudad. En resumen, la Plaza San José es un lugar que no puedes perderte durante tu visita a Pamplona.

Iglesia de San Saturnino y San Nicolas

La Iglesia de San Saturnino, también conocida como San Cernin, es un tesoro clásico que no puedes dejar de visitar en Pamplona. Construida en el siglo XIII en estilo gótico, esta iglesia tiene un aspecto imponente que recuerda a una fortaleza, lo que la hace única y especial. Su pórtico decorado con delicadas tallas y su capilla barroca con la hermosa talla de la Virgen, que actúa como una veleta, son verdaderas obras de arte que te dejarán sin aliento.

Además de la Iglesia de San Saturnino, otra joya gótica que no puedes perderte en Pamplona es la Iglesia de San Nicolás. En su interior, encontrarás un magnífico órgano barroco, considerado uno de los más importantes de toda Navarra. La belleza y la majestuosidad de este instrumento musical te transportarán a otra época y te harán apreciar aún más la riqueza cultural de la ciudad.

Museo de Navarra

El Museo de Navarra, situado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, cerca de la Cuesta de Santo Domingo, es una visita imprescindible en Pamplona. Su impresionante fachada de estilo renacentista te cautivará desde el primer momento. En este museo, podrás sumergirte en la fascinante historia de la región a través de una colección de obras de arte de gran importancia.

Una de las piezas más destacadas es el mapa de Abauntz, considerado el más antiguo de Europa occidental. Este mapa te transportará a tiempos remotos y te permitirá explorar la evolución geográfica de la región. Además, podrás admirar el magnífico mosaico romano del siglo I que representa el triunfo de Baco, una obra de arte que te dejará sin palabras.

El retrato de San Adrián Marqués de Goya es otra joya que encontrarás en este museo. Esta pintura te permitirá apreciar el talento y la maestría del famoso pintor español. Y no puedes dejar de mencionar la Arqueta de Leyre, una obra maestra del arte islámico que te sorprenderá por su belleza y delicadeza.

Archivo Real y General de Navarra

El Palacio del Rey de Navarra alberga el Real Archivo General, uno de los lugares más antiguos y emblemáticos de Pamplona que no puedes dejar de visitar.

Los tesoros escondidos del Valle de Baztán: Recorriendo los lugares más impresionantes

El Valle del Baztán es un verdadero tesoro escondido en el norte de España. Con una belleza natural impresionante y sitios históricos fascinantes, este valle cautiva a los visitantes con su encanto rústico y misterioso. En este artículo, descubriremos los rincones más sorprendentes del Valle del Baztán y aprenderemos sobre su rica historia y cultura.

Uno de los puntos destacados de esta región son las famosas Cuevas de Zugarramurdi, conocidas también como «Las Brujas de Zugarramurdi». Estas cuevas tienen una historia intrigante y fueron el escenario de uno de los procesos de brujería más importantes de Europa en el siglo XVII. Además, el impresionante paisaje montañoso y los senderos naturales que rodean el valle ofrecen a los amantes del senderismo una experiencia inolvidable.

Además de su pasado histórico, el Valle del Baztán también es famoso por su arquitectura tradicional en los pintorescos pueblos de Elizondo, Amaiur y Arizkun. Estas encantadoras localidades se caracterizan por sus casas de piedra y sus calles empedradas, que nos transportan a tiempos pasados.

En resumen, el Valle del Baztán es un destino que combina a la perfección la historia, la naturaleza y el encanto rural. Descubre los tesoros ocultos de este impresionante valle y déjate seducir por su magia única.

Valle de Baztán

Importancia histórica y cultural del Valle de Baztán

El Valle del Baztán tiene una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Durante la Edad Media, fue escenario de numerosas batallas y conflictos entre los reinos de Navarra y Aragón. Estos eventos han dejado una huella indeleble en la región y se pueden apreciar a través de los numerosos castillos y fortalezas que aún se mantienen en pie.

Además de su pasado histórico, el Valle del Baztán también es conocido por su cultura única y tradiciones arraigadas. La música, la danza y las festividades locales son parte integral de la vida en esta región. Los habitantes del valle son cálidos y acogedores, y están orgullosos de preservar su patrimonio cultural.

Atractivos naturales de visita obligada en el Valle de Baztán

Uno de los aspectos más destacados de esta región son las famosas Cuevas de Zugarramurdi, también conocidas como «Las Brujas de Zugarramurdi». Estas cuevas tienen una historia intrigante y fueron escenario de uno de los juicios por brujería más importantes de Europa en el siglo XVII. Además, los impresionantes paisajes montañosos y los senderos naturales que rodean el valle ofrecen a los entusiastas del senderismo una experiencia inolvidable.

Otro lugar de gran belleza natural en el Valle del Baztán es el Parque Natural del Señorío de Bértiz. Este parque cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna, así como con senderos bien señalizados que permiten a los visitantes adentrarse en la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad de este entorno natural.

Explorando los encantadores pueblos del Valle de Baztán

Además de su pasado histórico y sus impresionantes paisajes naturales, el Valle del Baztán también es famoso por su arquitectura tradicional en los pintorescos pueblos de Elizondo, Amaiur y Arizkun. Estos encantadores pueblos se caracterizan por sus casas de piedra y calles empedradas, que nos transportan a tiempos pasados. Pasear por estas localidades es como hacer un viaje en el tiempo, y cada rincón cuenta una historia diferente.

Cocina tradicional y delicias gastronómicas del Valle de Baztán

La gastronomía del Valle del Baztán es otro de sus secretos mejor guardados. La región es conocida por sus productos locales de alta calidad, como el queso de oveja, la miel y los embutidos. Además, los platos tradicionales como el cordero asado, la trucha al estilo Baztan y el famoso pintxo de txistorra son una delicia para el paladar. No puedes visitar el Valle del Baztán sin probar su rica gastronomía.

Descubriendo las leyendas y misterios del Valle de Baztán

El Valle del Baztán está envuelto en un aura de misterio y leyenda. Se dice que en algunos lugares de la región aún se pueden sentir las energías de antiguos rituales y ceremonias. Además, hay numerosas historias y cuentos populares que han sido transmitidos de generación en generación, y que añaden un toque de magia a este valle encantador.

Actividades al aire libre y aventuras en el Valle de Baztán

Para los amantes de las actividades al aire libre, el Valle del Baztán ofrece una amplia gama de opciones. Desde senderismo y ciclismo de montaña hasta rafting y parapente, hay algo para todos los gustos y niveles de habilidad. Además, la región cuenta con una red de senderos bien mantenidos que permiten a los visitantes explorar los paisajes naturales más impresionantes de la zona.

Joyas ocultas y destinos fuera de lo común en el Valle de Baztán

Además de los lugares más conocidos, el Valle del Baztán alberga algunas joyas escondidas que vale la pena descubrir. Pequeñas ermitas enclavadas en lo alto de las montañas, miradores con vistas panorámicas y encantadores rincones alejados de las rutas turísticas habituales son solo algunas de las sorpresas que aguardan a los visitantes más curiosos.

Consejos para planificar un viaje memorable al Valle de Baztán

Si estás planeando visitar el Valle del Baztán, aquí tienes algunos consejos útiles para que tu viaje sea inolvidable. En primer lugar, te recomendamos que reserves alojamiento con antelación, ya que la región puede estar bastante concurrida durante los meses de verano. Además, lleva ropa y calzado cómodos, ya que la mayoría de las actividades en la zona implican estar al aire libre y explorar senderos naturales.

Que ver en Tudela, 10 lugares que no debes perderte de Tudela

Si estás buscando qué ver en Tudela, te presentamos los lugares que no puedes perderte en tu próxima visita. Tudela es conocida como el centro económico de la Ribera de Navarra y ofrece una gran variedad de atracciones. Su casco histórico es espectacular y está impregnado de una riqueza cultural única. ¿Quieres descubrir más? Aquí tienes el top 10 de lugares que ver en Tudela que no puedes dejar pasar.

Qué ver en Tudela

Casco Antiguo de Tudela

Si estás buscando qué ver en Tudela, te recomendamos recorrer su casco antiguo, ya que en él se encuentran la mayoría de los monumentos más destacados. Pasear por sus calles te transportará en el tiempo y te permitirá disfrutar de los encantos de Tudela. Además, podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, tabernas y bares ideales para los amantes de la gastronomía. No te olvides de detenerte a admirar el arte urbano que salpica la zona, con murales que seguro te llamarán la atención y te invitarán a tomar fotos.

La Judería de Tudela

La ciudad de Tudela cuenta con una zona muy interesante en su casco histórico conocida como la Judería. Al pasear por sus estrechas calles y plazas, es posible transportarse al pasado judío de la localidad. Esta área se divide en dos partes: la Judería Vétula y la Nueva. Si visitas Tudela, no puedes dejar de visitar la Plaza de la Judería, el Paseo del Castillo o las calles Hortelanos, Verjas o Benjamín de Tudela. Es importante destacar que la Judería forma parte de la Red de Juderías de España-Camino de Sefarad. Si estás buscando qué ver en Tudela, la Judería es definitivamente un lugar que no puedes perderte.

Catedral Santa María de Tudela

La Catedral de Santa María es el principal atractivo turístico que puedes visitar en Tudela, y también es una de las más destacadas de Navarra. Con su estilo gótico, esta catedral ha sido reconocida como Monumento Nacional desde 1884 debido a su importancia histórica y artística. Entre los puntos más destacados de este monumento se encuentran la Puerta del Juicio, el claustro románico y la capilla de Santa Ana. Para poder apreciar estos rincones, es necesario visitar el Museo de Tudela, que forma parte del conjunto de la catedral. Sin duda, una parada imprescindible para descubrir todos los secretos que la Catedral de Santa María tiene para ofrecer en Tudela.

Plaza de Los Fueros

La Plaza de los Fueros en Tudela es un lugar que no puedes dejar de visitar. Es una de las plazas más emblemáticas de esta localidad navarra y se considera el centro neurálgico de la ciudad. En ella podrás encontrar el kiosco y la Casa el Reloj, dos elementos que destacan por su belleza arquitectónica.

Los orígenes de la Plaza de los Fueros se remontan al siglo XVII, cuando fue construida con el objetivo de albergar las corridas de toros. A lo largo de los años, ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de la ciudad, convirtiéndose en un lugar muy popular entre los tudelanos y los visitantes.

Una de las principales razones por las que la Plaza de los Fueros es tan conocida es por sus terrazas de hostelería. En ellas podrás disfrutar de una agradable comida o tomar algo mientras contemplas el bullicio de la plaza. Además, este lugar es escenario de diversas fiestas y eventos a lo largo del año, como La Revoltosa o las celebraciones de Semana Santa.

Si estás de visita en Tudela, no puedes perderte la oportunidad de pasear por la Plaza de los Fueros. Descubre su historia, disfruta de su ambiente y déjate sorprender por todo lo que este lugar tiene que ofrecer.

Iglesia de San Nicolás

La ciudad de Tudela ofrece una gran variedad de lugares para visitar, y uno de los más destacados es la Iglesia de San Nicólas. Esta iglesia es una muestra impresionante del estilo románico y es un lugar que no puedes dejar de ver en Tudela. Aunque actualmente solo se conserva el tímpano, que se encuentra sobre la puerta de entrada, su construcción se remonta a la primera mitad del siglo XII. Si te encuentras paseando por las calles San Nicolás y Serralta, en el casco histórico de Tudela, no puedes perderte esta joya arquitectónica.

Iglesia de Santa María Magdalena

Uno de los lugares más imprescindibles que ver en Tudela es la Iglesia de Santa María Magdalena. Este monumento es considerado como la joya del románico en la localidad y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Al visitarla, no puedes dejar de admirar su imponente torre, la hermosa puerta de acceso y el magnífico retablo mayor.

Mirador el Cerro de Santa Barbara

Continuamos nuestro recorrido por Tudela con una visita al impresionante Mirador del Cerro de Santa Bárbara. Y nunca antes ha sido tan apropiado decirlo. Aunque es posible llegar en coche, te recomendamos que sigas la ruta desde desde el casco histórico de Tudela. En este mirador, podrás deleitarte con unas vistas espectaculares de la ciudad, el majestuoso río Ebro y los exuberantes campos de cultivo. Además, este lugar alberga uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de toda Navarra. Aquí se encuentra el origen del primer asentamiento humano en Tudela, donde se erige el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Torre Monreal

La Torre Monreal es uno de los lugares imperdibles que ver en Tudela. Esta antigua torre defensiva del siglo XII ofrece unas vistas impresionantes. Lo más destacado es el aljibe, un depósito subterráneo utilizado para almacenar agua de lluvia. Después de la última renovación, se convirtió en la primera cámara oscura de Navarra. Además, cuenta con paneles explicativos que profundizan en las culturas que han coexistido en Tudela: la judía, la cristiana y la musulmana.

Puente del Ebro

El Puente del Ebro en Tudela es una de las atracciones más destacadas de la ciudad. Este icónico puente es considerado como la primera muestra de arquitectura civil medieval en la zona. Consta de 17 arcos ojivales de medio punto y tiene una longitud de aproximadamente 360 metros, conectando las dos orillas del río Ebro. Su importancia estratégica fue tan significativa que se convirtió en el símbolo y emblema de Tudela. Si quieres disfrutar de las mejores vistas de este impresionante puente, te recomendamos visitar el embarcadero Merche Marín, ubicado cerca del Complejo Deportivo Ribotas.

Palacio del marqués de San Adrián

Si estás buscando qué ver en Tudela, no puedes dejar de visitar el Palacio del Marqués de San Adrián. Este impresionante palacio renacentista es considerado uno de los mejores de Navarra. Ubicado en la calle Magallón, cuenta con un hermoso patio de luces, un alero impresionante y murales que te dejarán sin palabras. Actualmente, alberga la sede de la UNED de Tudela y se puede visitar junto a otros lugares de interés como la Casa del Almirante o el Palacio del Marqués de Huarte.

Explora la variedad de centros comerciales en Pamplona

Pamplona también es un destino ideal para los amantes de las compras, ya que cuenta con una amplia variedad de centros comerciales. Desde el moderno y elegante Centro Comercial La Morea hasta el tradicional y encantador Centro Comercial Itaroa, Pamplona ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. En este artículo, exploraremos la diversidad de centros comerciales en Pamplona y descubriremos las mejores tiendas y atracciones que cada uno de ellos tiene para ofrecer.

La oferta de compras y entretenimiento en el centro comercial La Morea en Pamplona

Este moderno y amplio centro comercial de Pamplona cuenta con una amplia variedad de tiendas, desde reconocidas marcas internacionales hasta boutiques locales. Ya sea que estés buscando ropa, accesorios electrónicos o productos para el hogar, seguro encontrarás lo que necesitas en La Morea. Además de las tiendas, el centro comercial La Morea también cuenta con una gran oferta de restaurantes y cafeterías, donde podrás disfrutar de una deliciosa comida o simplemente relajarte con una taza de café. Pero eso no es todo, La Morea también ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento, como un cine, un parque de atracciones y una pista de karting. Tanto si buscas pasar un día de compras, disfrutar de una buena comida o divertirte con amigos y familiares, el centro comercial La Morea en Pamplona es el lugar perfecto para hacerlo.

Ocio y compras en el centro comercial Itaroa en Pamplona

Si estás buscando un lugar donde disfrutar de un día de compras y diversión en Pamplona, el centro comercial Itaroa es la opción perfecta dentro de las opciones de centros comerciales de Pamplona que tenemos. Con una amplia variedad de tiendas y restaurantes, este centro comercial se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los habitantes de la ciudad y de los turistas que la visitan. Desde moda y belleza hasta electrónica y hogar, Itaroa ofrece una gran selección de tiendas para todos los gustos y necesidades. Además, cuenta con una zona de ocio con cines, bolera y parque infantil, ideal para disfrutar en familia o con amigos. No importa si estás buscando las últimas tendencias en moda o simplemente quieres pasar un rato agradable, Itaroa tiene todo lo que necesitas. Así que no lo pienses más y ven a explorar la oferta de ocio y compras que te espera en el centro comercial Itaroa en Pamplona.

Larra-Belagua presenta su nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Larra-Belagua, el centro de esquí y actividades deportivas administrado por la sociedad pública NICDO, ha lanzado un nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas este verano como parte del proyecto Larra Belagua BIKE. Este proyecto fue creado en primavera para gestionar 15 rutas de BTT y Enduro en el Conjunto del Valle de Roncal, según un comunicado emitido por el centro.

El nuevo servicio de alquiler ofrece la opción de recoger y entregar las bicicletas eléctricas en el edificio de El Ferial o en el pueblo de Isaba, con horario de recogida desde las 9 h. y de entrega hasta las 18 h. Además, es posible alquilar las bicicletas eléctricas por uno o varios días, y el alquiler incluye el material de seguridad y reparación, así como el casco. Toda la información sobre los precios y el formulario de reserva del servicio se publicará en la página web del centro. Sin embargo, ya es posible realizar reservas del servicio a través del teléfono 609 410 935 o enviando un correo electrónico a info@esquilarrabelagua.com.

Todas las bicicletas son eléctricas y de doble suspensión. Están clasificadas en la categoría 4 de «Bike category», lo que significa que son bicicletas de montaña con suspensión doble de 160-170 MM (también híbridas) o con suspensión máxima de 130 MM (también híbridas). Esta medida indica la capacidad del sistema de amortiguación para comprimirse y expandirse verticalmente hasta el máximo de esa medida. Estas bicicletas son ideales para la práctica de modalidades como Cross Country, Trail y Enduro, que son las más clásicas y convencionales del ciclismo de montaña.

Las 15 rutas y 160 km de red en los 7 pueblos del Roncal

Descubre las 15 nuevas rutas de BTT y Enduro que forman parte de Larra Belagua BIKE. Estas rutas están diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de habilidad y exigencias físicas y técnicas. Juntas, conforman una red de 160 kilómetros que atraviesa los siete encantadores pueblos del Valle de Roncal: Burgui, Vidángoz, Garde, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz. Una de estas rutas, la número 18, lleva el nombre de «Las Golondrinas – Ainarak» en honor a la famosa ruta que las mujeres roncalesas solían seguir a principios del siglo XX, cuando cruzaban los Pirineos para trabajar en la localidad francesa de Maule durante el invierno. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar estas increíbles rutas, que comienzan en el centro de esquí El Ferial!

Descubre 6 increíbles locales de cerveza artesana en Pamplona

¿Dónde encontrar la clave de la felicidad? Esta pregunta nos acompaña a lo largo de la vida y, aunque en Descubre Navarra no podemos resolver el enigma, sí sabemos cómo disfrutar al máximo de la vida. Y para ello, existe una combinación perfecta: la cerveza artesana y la gastronomía. Y qué mejor lugar para disfrutar de esta fusión que la capital navarra. Pamplona es una ciudad ideal para degustar la cerveza artesana y la buena comida. Aunque no tenga la misma fama cervecera que otras ciudades del norte de Europa, en Pamplona encontrarás una selección de locales especializados en esta deliciosa bebida. ¡Prepárate para salivar!

La cerveza artesana de Pamplona en Manneken Beer

Descubre la cervecería Pamplona con la mejor selección de cerveza artesana Navarra. En la calle Iñigo Arista se encuentra este establecimiento que cuenta con veinte grifos rotativos de cerveza craft (artesana). Pero eso no es todo, también ofrecen más de 200 referencias en lata y botella de todos los estilos, colores, sabores y aromas posibles. Además, su carta es sencilla pero sofisticada, perfecta para maridar con estas deliciosas cervezas.

Esta cervecería fue creada en 2010 por Iker y Eneko, dos apasionados de la cerveza. Su objetivo era ofrecer a Pamplona un lugar de encuentro para los amantes de esta bebida. Así nació este espacio, su segunda casa, donde la cerveza es la protagonista. Pero no se conformaron con eso, hace cinco años crearon su propia marca de cerveza, Biribil Brewing. Con ella, experimentan según la temporada y las tendencias del mercado, ofreciendo siempre cervezas únicas y de calidad.

Si eres un amante de la cerveza artesana Pamplona, no puedes dejar de visitar esta cervecería. Disfruta de una amplia selección de cervezas de todo tipo y descubre los sabores y aromas que te ofrece la cerveza artesana Navarra.

La cervecería Napargar, el paraíso de la cerveza artesana en Pamplona y Navarra

Descubre el lugar más especial de Pamplona donde se fusionan las cervezas artesanales con la deliciosa comida japonesa. En la cervecería ubicada en la Plaza del Castillo, podrás disfrutar de una experiencia única mientras saboreas una cerveza artesana de Pamplona en su terraza, contemplando la majestuosidad de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Sumérgete en esta fusión majestuosa que sin duda te sorprenderá.

La Growleria, la cervecería de Pamplona con la mejor selección de cerveza artesana de Navarra

Descubre la cervecería artesana de Pamplona con la mejor selección de cervezas de Navarra. Situada en la calle Aoiz, esta cervecería abrió sus puertas hace poco más de un año y desde entonces se ha convertido en un referente para los amantes de la cerveza artesana.

En este acogedor local, podrás disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanas y a granel. Pero lo que realmente destaca de esta cervecería es su innovador envase de cristal, que te permite llevar la cerveza a casa y mantenerla fresca durante una semana o incluso diez días. Eso sí, una vez abierta, es recomendable consumirla en dos o tres días para disfrutar de todo su sabor.

Pero no solo encontrarás cerveza en La Growleria, también podrás deleitarte con su deliciosa oferta gastronómica. Su plato estrella son las hamburguesas, perfectamente maridadas con una de sus cervezas artesanas. Además, también ofrecen raciones, ensaladas y carne a la brasa, entre otros platos. Una cocina irresistible que hará las delicias de los comensales.

Y si eres un verdadero apasionado de la cerveza artesana, te encantará saber que La Growleria cuenta con quince expendedores de cerveza craft. Podrás probar diferentes estilos y sabores, y descubrir nuevas cervezas que te sorprenderán.

Descubre la cerveza artesana de Pamplona en Whānau Smoked & Craftbeer

En pleno corazón de Pamplona, en la emblemática calle Curia, se encuentra una cervecería que ha revolucionado el panorama cervecero de la ciudad. Con apenas cinco meses de vida, este innovador local se ha convertido en el lugar de referencia para los amantes de la cerveza artesana. Su principal atractivo, entre otros muchos, es la amplia selección de barriles de cervezas artesanas que ofrecen a través de sus 16 surtidores. Además, para complementar esta experiencia cervecera, cuentan con una cocina especializada en platos ahumados y pinchos de autor.

Pero eso no es todo, esta cervecería también apuesta por el producto local y cuenta con una variedad de cervezas elaboradas en Navarra. De esta manera, no solo se disfruta de la calidad y variedad de las cervezas artesanas, sino que también se apoya a los productores locales.

Si eres un apasionado de la cerveza y te encuentras en Pamplona, no puedes dejar de visitar esta cervecería única en su estilo.

El retrogusto es mío, cerveza artesana y más

Descubre Retrogusto, la cervecería y tienda de cerveza artesana en Pamplona. Situada en Sarriguren, en el Valle de Egüés, este establecimiento no solo se especializa en cerveza, sino también en vinos. Retrogusto es un lugar único que combina la experiencia de la hostelería con una tienda física donde podrás adquirir estas deliciosas bebidas. Además, cuentan con una tienda online para que puedas disfrutar de sus productos desde la comodidad de tu hogar.

Pero en El Retrogusto es mío no se queda solo en la oferta de bebidas, también destaca por su exquisita oferta gastronómica. Las tablas de quesos son uno de sus platos estrella, ya que maridan a la perfección con las cervezas y vinos que ofrecen. Sin embargo, también podrás encontrar una amplia carta con opciones de picoteo, hamburguesas, bocadillos y raciones para satisfacer todos los gustos.

Cerveza artesana de Pamplona en Beer Kupela

Si eres amante de la cerveza artesana, no puedes dejar de visitar Beer Kupela, ubicada en el corazón de Pamplona. A diferencia de las cervecerías tradicionales, este lugar es una tienda especializada donde podrás encontrar una amplia selección de cervezas artesanales tanto de Pamplona como de toda Navarra, el País Vasco y otras partes del mundo.

Pero Beer Kupela no se limita solo a la venta de cervezas, también ofrece una experiencia única para los amantes de esta bebida. Organizan catas para grupos donde podrás degustar diferentes variedades de cervezas, tanto locales como de importación, acompañadas de un delicioso picoteo. Es la oportunidad perfecta para descubrir nuevos sabores y aprender más sobre el fascinante mundo de la cerveza.