Todas las entradas de: patximontero

Consejos para hacer que la adaptación a la rutina laboral sea más fácil

La adaptación a la rutina laboral puede ser un desafío para muchas personas, especialmente si están comenzando en un nuevo trabajo o cambiando de carrera. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden hacer que este proceso sea más fácil y menos estresante. En este artículo, exploraremos diferentes estrategias y técnicas que pueden ayudarte a adaptarte rápidamente a tu nueva rutina laboral. Desde establecer metas realistas hasta mantener una mentalidad positiva, descubrirás cómo hacer que la transición sea más suave y exitosa. No importa cuál sea tu situación laboral, estos consejos te ayudarán a sentirte más cómodo y seguro en tu nuevo entorno de trabajo.

Importancia de establecer una rutina diaria

Establecer una rutina diaria es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y productivo. La importancia de tener una rutina radica en la capacidad de organizar nuestras actividades diarias de manera eficiente, lo que nos permite maximizar nuestro tiempo y energía.

Una rutina diaria nos brinda estructura y nos ayuda a establecer hábitos saludables. Al tener un horario establecido, podemos asignar tiempo específico para realizar actividades como el ejercicio físico, la alimentación balanceada y el descanso adecuado. Esto contribuye a mejorar nuestra salud física y mental, ya que nos permite cuidar de nuestro cuerpo y mente de manera regular.

Además, una rutina diaria nos ayuda a mantenernos enfocados y productivos. Al tener un plan establecido, sabemos qué tareas debemos realizar y en qué momento. Esto nos evita perder tiempo en decisiones innecesarias y nos permite concentrarnos en lo que realmente importa. Asimismo, nos ayuda a evitar la procrastinación y a cumplir con nuestras responsabilidades de manera más eficiente.

En resumen, establecer una rutina diaria es esencial para mantener un estilo de vida equilibrado y productivo. Nos brinda estructura, nos ayuda a establecer hábitos saludables y nos permite maximizar nuestro tiempo y energía.

Consejos para organizar tu espacio de trabajo

Un espacio de trabajo organizado es fundamental para aumentar la productividad y reducir el estrés. Aquí te presentamos algunos consejos para organizar tu espacio de trabajo de manera eficiente.

En primer lugar, es importante deshacerte de todo lo que no necesitas. Elimina el desorden y deshazte de los objetos innecesarios que solo ocupan espacio. Organiza tus documentos y archívalos de manera adecuada para poder acceder a ellos fácilmente cuando los necesites.

Además, es recomendable tener un sistema de almacenamiento eficiente. Utiliza estanterías, cajones y archivadores para mantener tus documentos y materiales ordenados y al alcance de la mano. Asigna un lugar específico para cada objeto y asegúrate de devolverlo a su sitio después de usarlo.

Otro consejo importante es mantener tu escritorio limpio y despejado. Evita acumular papeles y objetos innecesarios sobre él. Utiliza organizadores de escritorio para mantener tus herramientas de trabajo ordenadas y a la vista.

Por último, no olvides la importancia de la iluminación y la ergonomía en tu espacio de trabajo. Asegúrate de tener una buena iluminación natural o artificial y de contar con una silla y un escritorio cómodos que te permitan trabajar de manera eficiente y sin molestias físicas.

Siguiendo estos consejos, podrás organizar tu espacio de trabajo de manera efectiva y disfrutar de un ambiente propicio para la concentración y la productividad.

Cómo mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal

En la sociedad actual, es común encontrarse con personas que se sienten abrumadas por la cantidad de responsabilidades que tienen tanto en el ámbito laboral como en el personal. Mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha convertido en un desafío constante para muchos individuos. Sin embargo, es fundamental encontrar un punto medio que permita disfrutar de ambas esferas sin que una invada por completo a la otra.

Una de las claves para lograr este equilibrio es establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Es importante definir horarios de trabajo y respetarlos, evitando llevar trabajo a casa o dedicar tiempo personal a asuntos laborales. Del mismo modo, es esencial desconectar del trabajo durante los momentos de descanso, permitiéndose disfrutar de actividades que generen bienestar y relajación.

Además, es fundamental aprender a delegar tareas y pedir ayuda cuando sea necesario. Muchas veces, la carga de trabajo excesiva se debe a la falta de delegación y a la creencia de que solo uno puede hacer las cosas de manera correcta. Aprender a confiar en los demás y compartir responsabilidades puede aliviar la presión y permitir tener más tiempo para dedicar a la vida personal.

Por último, es importante recordar que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal no es estático, sino que requiere de ajustes constantes. Es necesario evaluar regularmente cómo se está distribuyendo el tiempo y hacer los cambios necesarios para mantener un equilibrio saludable. En definitiva, encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es esencial para disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

3 Restaurantes de Navarra en plena naturaleza

Restaurante Zaldu, un antiguo molino de Oroz-Betelu

Al final de un antiguo molino al final del pueblo de Oroz-Betelu se encuentra el Restaurante Zaldu. Dentro de sus paredes de piedra aun se puede ver la maquinaria del molino que da al restaurante un encanto rústico. Lleno de luz natural por sus amplios ventanales, con vistas al bosque y al rio Irati. Hacen que comer ahí sea el final perfecto para un día de paseo en plena naturaleza.

Se puede disfrutar de un menú de fin de semana con productos típicos de la zona por unos 27,50€, en el que cabe destacar el entorno natural, la comida y el servicio.

Donamariako Benta, restaurante Bid Gourmand Michelin

Este antiguo caserío del siglo XIX situado en Donamaría, está dentro de la lista de restaurantes Bib Gourmand Michelin. Una lista de restaurantes que destacan por una excelente calidad en su comida a un precio moderado. Podemos comer en este restaurante en plena naturaleza por unos 40€.

Restaurante de cocina tradicional de la zona, con influencias francesas y vascas. Enfoque de su carta es estacional, con menús de teniendo en cuenta tres principios básicos, calidad, de temporada y saludables. Disfrutaremos de sus propuestas de temporada y  sus menús aquí.

Etxebertzeko Borda, restaurante de tradición

Alla por el año 1900 Vicenta Ezkurra y Manex Mihura daban de comer a las gentes del lugar y cuatro generaciones después la familia Argarate sigue con la tradición. Este restaurante situado en plena naturaleza en el Valle del Baztán, en Lekaroz y al lado del «Infernuko Errota» rebosa tradición y buen hacer

Nos proponen un menú de unos 25€ de comida casera, donde podemos destacar la trucha, el paté casero, las alubias rojas de Baztán y los postres caseros. Parada obligatoria si visitas el Valle del Baztán.

Los 4 lugares más terroríficos de Navarra para disfrutar de halloween

El 31 de Octubre se celebra la noche de halloween, una noche en la que niños, jóvenes y algunos mayores preparan sus disfraces, decoran la casa con motivos terroríficos y salen a la calle para jugar a truco o trato.

También la gente se reúne para contar historias de miedo, visitar cementerios, organizar fiestas de disfraces o hacer psicofonías. ¿A quién no le gusta esta fiesta tan espeluznante?

Como sabemos que esta fiesta cuenta cada vez con más adeptos, desde Descubre Navarra os hemos preparado un listado de los 4 lugares más terroríficos para disfrutar de Halloween. ¿Os atrevéis a venir a recorrerlos?

Zugarramurdi

Pócimas, ungüentos y brujería, si os gusta la temática brujeril, Zugarramurdi es el lugar perfecto. Se cuenta que en el siglo XVII, la inquisición condenó a muerte a varios vecinos por estar supuestamente relacionados con la práctica de brujería.

El Tribunal de la Santa Inquisición consideró que la cueva de las brujas, (sorginen leizea) era donde acudían los vecinos a practicar aquelarres y realizar rituales satánicos. Podéis visitar las cuevas a través de la excursión que ofrece civitatis meter enlace para que reserven y así adentraros y disfrutar en primera persona de las historias de brujas, descubrir la cueva y visitar su museo mientras os relatan sus mitos y leyendas.

Orbaiceta y su fábrica de armas

Es una de las puertas de entrada al bosque de la Selva de Irati. Aquí encontrarás los esqueletos de la antigua fábrica de armas que abrió sus puertas en 1784 y las cerró justamente un siglo después.

Un lugar donde observar como la fábrica, las casas de los obreros, la Iglesia.., han sido abrumados por la vegetación pero… ¿Por qué se cerró la fábrica? Indaga más sobre esta historia.

Fuerte de San Cristóbal

Para los amantes de las psicofonías, el fuerte de San Cristóbal es el sitio ideal. Este fuerte del siglo XIX tenía como función principal defender Pamplona pero no se llegó a librar ninguna batalla.

Su uso más habitual fue como cárcel durante la guerra civil española y en base a la leyenda se cuenta que tras la fuga masificada de unos 700 presos algunos murieron abatidos y los enterraron en el mismo fuerte y a día de hoy se llegan a escuchar fenómenos paranormales. En la actualidad no se puede visitar su interior pero con solamente acercarte hasta él, ya sentirás que estás en compañía.

Parque de las calaveras en Estella

Es un parque singular, con esculturas realizadas por el artista Luis Garcia Vidal donde la muerte está representada en cada obra. Un lugar que invita a la reflexión, al hecho de terminar la vida convirtiéndonos en calaveras.

Es un sitio perfecto para una fiesta de disfraces o reunirse con los amigos a contar historias de miedo.

Guía práctica para coger setas en Navarra

Este año las condiciones serán perfectas para recorrer los bosques y praderas de Navarra para recolectar setas y hongos. Te vamos a dar unos consejos prácticos para que estos meses de octubre y noviembre disfrutes de un buen día recogiendo estos manjares que nos da la naturaleza.

 

Formación y conocimiento de las setas y Hongos

Tenemos que ser capaces de identificar las diferentes setas y hongos de la zona. Podemos realizar algún taller o formación que las distintas asociaciones micológicas hacen durante la temporada. También los parques micológicos nos aportaran toda la información necesaria y nos aclaran todas las dudas que podamos tener.

Elegir un buen lugar para recoger setas en Navarra

Lo primero antes de salir a coger setas y hongos en Navarra es escoger un lugar donde ir. Afortunadamente Navarra tiene innumerables sitios donde salir a coger setas. La gran mayoría, y los que recomendamos desde Descubre Navarra, son los lugares acotados para recoger setas y hongos.

Cada parque micológico o zona de recogida tiene sus propias cuotas, cupos de recolección y permisos. En Navarra disponemos de 16 lugares acotados para la recogida de setas y hongos: Ustarroz, Valle de Roncal, Bigüezal, Valcarlos, Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, Castillonuevo, Ultzama, Torralba del río, Garralda, Valle de Salazar, Urraul Alto, Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Valle de Aezkoa, Azparren y Valle de Erro (en el que se incluyen Erro, Burguete, Roncesvalles, Bizkarreta-Gerendiain, Esnotz, Aurizberri/Espinal, Lintzoain, Mezkiritz, Orondritz y Zilbeti).

Hay que respetar siempre la naturaleza

Si nos gustan las setas y los hongos, seguramente seamos amantes de la naturaleza. Es posible que ya seamos conscientes de que debemos respetar la naturaleza, pero por si acaso no esta de más recordarlo. Lo que quizás no sepas es que no es bueno pisotear arbustos, que que aportan humedad y protegen as las setas y hongos. Como el pisoteo excesivo de la tierra, reduce la aireación de la misma y disminuye la producción de setas y hongos.

Utilizar siempre cestas para coger setas y hongos

Nunca hay que utilizar bolsas para recoger setas y hongos. Debemos ir a buscar setas con una cesta de mimbre o castaño, porque así permitiremos que las esporas caigan de nuevo al suelo, además de evitar la descomposición prematura de la seta y el hongo.

¿Cómo cortar las setas y los hongos?

No se deben arrancar las setas y los hongos, tenemos que utilizar un cuchillo o navaja y cortar desde la base.

Evitar las setas jóvenes y viejas

Las setas viejas o deterioradas han perdido sus características y no son recomendables para su consumo, por lo que debemos evitar cortarlas. Al igual que las setas jóvenes, que ayudan a que se reproduzcan los setales y además nos pueden hacernos confundirnos con otra especie y tener un serio problema. 

No recolectar las setas no comestibles

Aparte de lo obvio, son toxicas, no conviene cortar las setas que no son comestibles. Estas setas también tienen una función en la naturaleza. Algunos amantes de las setas las recolectan por puro placer, si es tu caso, lleva 2 cestas para tenerlas bien separadas.

Limpiar las setas y hongos 'in situ'

Te recomendamos que lleves un pincel para eliminar lo máximo posible la tierra o suciedad que tenga la seta y el hongo. Después en casa terminaremos de limpiarla bien antes de consumir. Pero limpiando las setas y los hongos ‘in situ’ contribuiremos a la propagación de las mismas.

Comerla las setas y los hongos antes de 24 horas

Lo recomendables es consumirlas antes de las 24 horas siguientes de su recogida, pueden aguantar en el frigorífico perfectamente ese tiempo sin que pierdan nada de sus cualidades. Pero si las quieres congelar, lo mejor será que antes las cuezas, así no se romperán sus fibras y conservaran su textura.

Las setas y los hongos son exquisitos y codiciados en la cocina. Los revueltos, salsas, arroces, verduras, croquetas y empanadas, son una de mas maneras de disfrutar de este manjar.

5 Pueblos abandonados en Navarra para visitar

Ya sabrás que en Navarra hay mucha naturaleza por explorar, lugares históricos por los que perderse y una amplia oferta gastronómica que te dejará con la boca abierta. Pero lo que quizás no sepas es que en Navarra hay pueblos abandonados que podrás visitar y disfrutar del encanto de estos mágicos lugares. Desde Descubre Navarra te llevamos a conocer 5 pueblos navarros abandonados para visitar y tener un plan diferente con tu familia o amigos.

Beroiz en el Valle de Izagaondoa

Mendinueta en el Valle de Izagaondoa

Ubicado también en el valle de Izagaondoa, el pueblo de Mendinueta no fue ajeno al fenómeno de la migración a la ciudad y al igual que muchos otros pueblos fue abandonado en la década de los 60.

El pueblo de Mendinueta fue un importante señorío medieval, aun se pueden ver casonas en ruinas y la Torre Señorial del Siglo XVI casi engullido por la naturaleza.

Orradre, en pleno Romanzado

En el Romanzado se concentran varios pueblos abandonados, fue una de las zonas de Navarra más afectada por la despoblación. Orradre se encuentra a pocos minutos de Lumbier y de la Foz de Arbayún. El pueblo no conoció la electricidad, por lo que se ilumino con farolillos de aceite y candiles.

El pueblo de Orradre apenas contaba con cuatro o cinco casas y una parroquia. Hoy en día caminar por el lugar nos hace imaginarnos como sería la vida en el pueblo.

El pueblo escondido de Mugueta

El pueblo situado al igual que Orradre en el valle de Lóngida, quedo abandonado en la década de lo lo 70 por el complicado acceso a el y la falta de luz.

Es quizás uno de los pueblos abandonado más mágicos de Navarra. Sus casas prácticamente absorbidas por la naturaleza se imponen en el lugar para no dejar indiferente a nadie, ni si quiera al tiempo.

Torre de Ayanz y despoblado de Larrangoz

Para llegar al despoblado de Larrangoz tenemos que pasar por la Torre de Ayanz. A orillas del río Irati nos encontramos esta imponente torre del siglo XIV que será el punto de partida hacía el pueblo abandonado de Larrangoz.

Pasaremos un puente y después de 15 minutos en coche acabaremos en Larrangoz, aunque recomendamos hacerla a pie. En Larrangoz nos encontraremos un poblado totalmente enguillo por la naturaleza, pero podremos disfrutar del recuerdo y la belleza de su iglesia y sus casas.

Melendi y sus «20 años sin noticias» en concierto en Pamplona

Melendi llegará a Pamplona el próximo día 17 de noviembre en su gira «20 Años Sin Noticias», conmemorando su álbum debut. Son tan solo 10 las citas de esta gira y una de ellas será en el Navarra Arena, cantará temas que hace más de 15 años que no canta y que se convirtieron en auténticos himnos multigeneracionales.

La gira 20 Años Sin Noticias viene acompañada del lanzamiento a finales de este año de su próximo disco, titulado igual que la gira 20 Años Sin Noticias.

Los éxitos de los primeros años de Melendi en el Navarra Arena

Melendi nos llevará por un amplio repertorio de los éxitos que le han hecho consagrase como el cantante es, «reinventando desde una perspectiva actual, enriquecido su legado musical con la impronta del presente». El cantante ha confirmado que ira desvelando colaboraciones de otros artistas en este álbum que revisa los éxitos de los primeros años.

Para el concierto que tendrá lugar en próximo día 17 de noviembre a las 21:30 en el Navarra Arena de Pamplona, se pueden adquirir las entradas en la web del Navarra Arena, en la taquilla del Baluarte o en el punto de venta de La Morea.

Concierto de Pablo López en Pamplona el 11 de noviembre

Después de un año sin pisar los escenarios y ser Premio Ondas al Fenómeno Musical de Año por su MayDay&Stay Tour en 2021, Pablo López está de gira.

El próximo día 11 de noviembre el pabellón Navarra Arena de Pamplona será testigo del amplio repertorio de pop contemporáneo del cantante y compositor malagueño. Destacando su nueva canción Quasi, «una delicada y explosiva composición» según el cantante. Pablo López apuesta esta vez por una base electrónica que fusionada con su piano y su increíble voz, nos envuelve en esta historia de una separación a causa de unos sentimientos incontrolables.

Entradas a la venta para el concierto de Pablo López en Pamplona

Para poder disfrutar del concierto tienes aún disponibles entradas en la web del Navarra Arena. El concierto que tendrá lugar el día 11 de noviembre abrirá sus puertas a las 20:30 horas, dando comienzo el concierto a las 22:00 horas.

Prepárate para uno de los mejores planes con uno de los mejores cantautores y compositores de nuestro país.

Los 5 mejores lugares para coger castañas en Navarra

Con la llegada del Otoño llega también una de las actividades más típicas de los navarros, ir a coger castañas. Hay infinidad de senderos y lugares para recoger este manjar, pero hemos escogido 5 de los lugares más especiales y bonitos para que disfrutéis al máximo de esta actividad.
Además, te diremos cómo saborear las castañas que recolectéis con una sencilla receta.

Octubre y las castañas en las calles de Pamplona

Con los primeros días de frío del Otoño llegan a las calles de Pamplona los castañeros, con este manjar tan típico de estas fechas. No hay mayor placer que disfrutar de una buena docena de castañas asadas saboreando este producto tan típicamente nuestro.
Para los que prefieren también divertirse recogiendo este fruto en los senderos más bonitos de Navarra , hemos preparado 5 lugares increíbles para ir en familia o con amigos a recoger castañas y gozar de unas buenas castañas asadas en casa.

Irañeta

A tan solo 32 kilómetros de Pamplona podemos ir a coger castañas. En este espectacular lugar hay varios senderos fáciles de seguir en los que además podemos visitar sus famosos dólmenes, el Santuario de San Miguel de Aralar y las Sierras de Andía y Urbasa. Un poquito después del pueblo de Irañeta encontramos un sendero que nos llevará al bosque de castaños donde podremos recoger las castañas. El sendero tiene unos 3 kilómetros y tiene un poquito de desnivel.

Señorío de Bertiz

Además de ser un paraje espectacular situado a tan solo 49 kilómetros de Pamplona, en el Señorío de Bertiz podremos ir a coger castañas para disfrutar de ellas en casa. En el sendero azul de Irretarazu de unos once kilómetros de longitud podremos encontrar las castañas en el suelo que han caído de los castaños del lugar. Hay construcciones que se utilizaban antiguamente para almacenar las castañas recogidas de la temporada.

Xorroxin

Además de ser un famoso lugar en Navarra en verano para bañarse y por su cascada, es también un excelente lugar para disfrutar de un paseo otoñal recogiendo castañas. Desde Erratzu nos encontramos con un camino de siete kilómetros sin dificultad y muy bien señalizado. Podremos recoger castañas durante todo el recorrido, dado la gran cantidad de castaños en la ruta.

Una cosa a tener en cuenta es que será necesario reservar parking con anterioridad en la página oficial del Valle de Baztán.

Eugui y Quinto Real

A una media hora desde Pamplona nos encontramos con el embalse de Eugui y un poco más arriba, a cuatro kilómetros está el bosque de Quinto Real. Podemos dejar el coche en cualquier lugar que no moleste y adentrarnos en cualquiera de los caminos que nos encontremos. Es quizá la zona más frecuentada por los amantes de la recolección de castañas porque hay muchos senderos y caminos donde poder recogerlas.

Si tenemos conocimiento podremos recoger algunas setas y hongos, o visitar la Antigua Fábrica de Armas de Orbaiceta.

Selva de Irati

La Selva de Irati es el hayedo mayor y mejor conservado de toda Europa. En las más de 17.000 hectáreas de bosque podemos encontrar infinidad de senderos y caminos, donde el otoño es sin dudarlo el mayor espectáculo del año. Desde Orbaizeta, en el Valle de Aezkoa encontraremos caminos y sendas donde encontraremos las mejores castañas de toda Navarra.

Castañas asadas al horno

Para saborear las castañas que hemos recolectado tenemos esta sencilla receta, que consideramos desde Descubre Navarra es la mejor manera de disfrutar de este fruto de la naturaleza.

Practicamos un corte lateral a todas las castañas, las pondremos sobre una bandeja de horno y las humedecemos si han perdido la humedad. Las tendremos entre unos 15-20 minutos en el horno a 180º o hasta que estén hechas. Hay que tener cuidado que no se pasen, porque se pondrán muy duras. Las dejaremos envueltas en un paño de cocina para que suden y dejaremos enfriar un poco antes de pelarlas. Pelaremos antes de que se enfríen para poder pelarlas con facilidad y solo nos queda disfrutar de unas ricas castañas navarras.

Tres campings navarros entre los finalistas a mejores campings de España

Tres campings navarros han sido nominados en los premios anuales que otorga la Federación Española de Campings (FEEC) a los mejores campings de España. Estas nominaciones se engloban en las diferentes categorías premiadas que esta federación otorga anualmente a los mejores campings de España.

La gala tendrá lugar en Madrid el próximo día 16 de noviembre y aunque es un evento privado podrá seguirse desde su canal de YouTube. En esta cuarta edición de los premios serán galardonados 9 campings en las diferentes categorías. En tres categorías se encuentran tres campings navarros que optarán por ser el Alojamiento Más Original, el Mejor Camping de Entorno Natural y el Camping Más Familiar.

Camping de Etxarri, Alojamiento Más Original

El Camping de Etxarri situado entre los parques de Urbasa y Aralar, rodeado de naturaleza esta nominado al Alojamiento Más Original. Gracias a su oferta de bungalows recién reformados y su apuesta por el glamping, a obtenido esta nominación a ser el Alojamientos Más Original de España. También en la misma categoría están nominados el Camping de Isla de Ons en Galicia y El Camping de Garrofer de Cataluña. Aunque esta categoría cada año es de las más disputadas, el Camping de Etxarri tiene muchas posibilidades de ser el Alojamiento Más Original según la Federación Española de Campings.

Nominado a Mejor Camping de Entorno Natural

Situado en el corazón de Sumbilla el Camping de Ariztigain, será nuestro representante navarro que optará a ser el Mejor Camping de Entorno Natural. No es que lo tenga muy fácil hacerse con este galardón, pero el Camping de Ariztigain esta situado en uno de los entornos naturales más espectaculares de Navarra. Esto ayudará a nuestro representante navarro a competir contra el Camping de Zumaia en Gipuzkoa y el Camping Amaido – Rinlo Costa sitiado entre Asturias y Galicia. Desde Descubre Navarra no tenemos dudas que el premio al Mejor Camping de Entorno Natural se quedará en casa este año.

Camping Aritzaleku, el camping más familiar

A orillas del embalse de Alloz y en plena Tierra Estella, esta el Camping de Aritzaleku, quien podría ser el Camping Más Familiar según la Federación Española de Campings. Gracias a su constante afán por crear un entorno familiar vacacional en plena naturaleza, sería considerado como el Camping Más Familiar de España. Sus rivales para este galardón son el Camping de Alannia Costa Blanca de Alicante y el Camping de Valle de Niza en la provincia de Málaga.

Navarra posee los mejores campings de España

Este tipo de nominaciones no hace otra cosa que afirmar que en Navarra disponemos de los mejores campings de toda España. Gracias a el entorno natural privilegiado de nuestra comunidad, de el interés por parte de los propietarios en que nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia de Navarra y de la pasión que tienen los turistas por todo lo que ofrece Navarra para disfrutar de sus vacaciones.